Diferencia entre revisiones de «Durango»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.131.253.109 (disc.) a la última edición de Elverguillas
Línea 47:
 
== Toponimia y Escudo de Armas ==
Posee los siguientes elementos: un árbol de roble de color café, con follaje abundante en un vivo color verde; dos lobos con actitud de correr, en fondo azul; dos ramas de palma color verde a manera de guirnalda en ambos lados del escudo, las que van enlazadas por sus tallos con un moño de color rojo en la parte inferior. Todo esto enmarcado en un armazón color café bronce; en la parte superior del escudo aparece la corona real de ”;color oamarillo sea,oro tierracon planapiedras yazules fértilen limitadasus porarcos elevaciones,verticales oy muypiedras grande.en Durangoformas puedede traducirserombo tambiénen comosu “helechal”base, “lugarestas dese helechos”,encuentran segúnincrustadas aparecey alternan en elrojo libroy Etimologíaazul, deal Apellidos Vascos,interior de Isaacla Lópezcorona Mendizábal.se Finalmente,encuentra otraun versiónforro querojo aparecevivo; finalmente en la Enciclopediaparte alta de Méxicola dicecorona se remata con una esfera que Durangorepresenta quiereel decirglobo “másterráqueo rematado por alláuna delcruz agua”latina.
El estado y su capital tomaron el nombre de la ciudad homónima que se encuentra en la provincia española de Vizcaya. Gutierre Tibón, estudioso de éste y otros temas, considera la posibilidad de que el significado sea “vega entre alturas” o “vega extensa”; o sea, tierra plana y fértil limitada por elevaciones, o muy grande. Durango puede traducirse también como “helechal”, “lugar de helechos”, según aparece en el libro Etimología de Apellidos Vascos, de Isaac López Mendizábal. Finalmente, otra versión que aparece en la Enciclopedia de México dice que Durango quiere decir “más allá del agua”.
 
== Historia ==