Diferencia entre revisiones de «Proceso de Bolonia»

Contenido eliminado Contenido añadido
4lex (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.171.187.39 (disc.) a la última edición de 87.220.33.204
Línea 18:
<!--Oculto párrafo que parece insinuar que Peter Drucker inspiró la reforma de Bolonia. En su actual redacción es ensayístico. También oculto los informes de los años 80 y 90 por carecer de referencias
 
En [[1974]], [[AnaPeter JanethDrucker]] escribió su libro ''La sociedad post-capitalista'', en el que destacaba la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de la producción de riqueza. Al mismo tiempo, señalaba que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad. Durante la década de los [[años 1980]] y [[años 1990|90]] se hicieron numerosos informes de la [[Comunidad Económica Europea|CEE]] pidiendo a los países una educación más competitiva y atractiva para el mercado. -->
 
La Declaración de Bolonia tiene como precedente la firma de la [[Carta Magna de las Universidades]] (''Magna Charta Universitatum'') por parte de rectores de universidades europeas el [[18 de septiembre]] de [[1988]] en Bolonia, que proclama los principios básicos de la reforma: 1. Libertad de investigación y enseñanza, 2. Selección de profesorado, 3. Garantías para el estudiante, 4. Intercambio entre universidades.<ref name="Carta Magna">La [http://www2.ull.es/docencia/creditoeuropeo/CARTAMAGNA.pdf Carta Magna,] en español.</ref>