Diferencia entre revisiones de «Conquista de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 38186590 de 190.13.139.170 (disc.)
Línea 30:
Al contrario de [[Diego de Almagro]], tomó la ruta por el [[desierto de Atacama]]. Sánchez de la Hoz, que se había quedado en el Perú tratando de conseguir refuerzos pactados, lo que no consiguió llenándose de deudas, llegó al campamento de Valdivia por la [[noche]] y lo intentó asesinar para usurpar la jefatura de la hueste.
 
Pero Valdivia se encontraba presenteausente, y a su regreso perdona a Sánchez de la Hoz y destierra a tres de sus cómplices, obteniendo a cambio la renuncia de este a todo derecho de expedición y conquista.
 
Al llegar al [[valle]] de [[Copiapó]], toma solemne posesión en nombre del [[rey de España]] de esta tierra y la nombra Nueva extremadura, en recuerdo a su tierra natal. Renueva la marcha hacia el valle del Aconcagua, donde el [[cacique]] [[Michimalonko]] intentó detenerlo sin éxito. El [[12 de febrero]] de [[1541]], echó las bases de la ciudad de [[Santiago de Chile|Santiago del Nuevo Extremo]] a los pies del [[cerro Santa Lucía]] (Huelén en [[mapudungún]]) y encerrada entre los brazos del [[Río Mapocho|Mapocho]]. Trazó la ciudad en forma de damero, dentro de la isla fluvial dividen todo el terreno en manzanas, que se partieron a la vez en cuatro solares que se asignaron a los primeros vecinos. Al trazado y formación de la ciudad le siguió la creación del primer [[cabildo]], importando el sistema jurídico e institucional [[España|español]].