Diferencia entre revisiones de «Port-Vendres»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38188862 de B25es (disc.)
Línea 41:
 
==Historia :==
<!--===AntigüedadAntiquidad :===
Fundado por los [[fenicio]]sfenicios en el siglo VI a.C., Port-Vendres fue el primer puerto de comercio de RosellónRoussillon, que se utilizaba para enlazar el Mediterráneomundo occidental ya ello oriental.
 
Sobre uno de los riscos, los griegosGriegos erigieron un templo a la diosa Venus, por el siglo VII a.C.- version identica a un otro que habia en la Grecia del mismo periodo y con alrededores semejantes. Venus, como emigrante al litoral galo, vino a ser la Venus pirineano, gracias a la gente que en esa epoca poblaba la faz nortena de esas susodichas montanas. ESTE PÁRRAFO ES CONTRADICTORIO CON EL ANTERIOR ¿LO FUNDAROS LOS FENICIOS O LOS GRIEGOS, EN EL SIGLO VI O EN EL VII? ES DIFICIL QUE FUERAN LOS GRIEGOS EN EL VII-->
===Edad Media :===
La villa fue abandonadaabandonado poco a poco, por causa de su ubicaciónubicacion. De veras el fin del pueblo se debe a un sucedimiento que se describe en una version (de varias) del testamento del rey mallorquin Jaime el Conquistador que data del ano 1272 AD y indica que Port-Vendres y Collioure se habian unidos en una sola villa legalmente por su amo en un tiempo previo, aunque eran naturalmente distintos por distanciarse mas que un kilometro aparte. Jaime, quien habia recientemente arrancado la area del rey aragones, decidio consolidar el Colibre (fran. Collioure)- puerto que ya tenia castillo desde el ano 673 en los tiempos visigoticos- al detrimento del relativamente menos importante Port Vendres. Colibre, por su parte, vino a ser la residencia real de Jaime y el primer puerto de Roussillon.
 
Desafortunadamente, el abandono de la villa la dejaba degradarse. Su penuria y ruindad se revirtieron en 1599 por los prolongados esfuerzos de renovacion que se daban durante todo el siglo, para ameliorar los puertos franceses, fundar calles, edificar nuevas habitaciones, muelles, y desembarcaderos.