Diferencia entre revisiones de «Teoría del poblamiento temprano»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.20.215.16 a la última edición de Jaontiveros
m Revertidos los cambios de Super braulio a la última edición de Maulucioni usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Pedra Furada - by Sérgio Schmiegelow -.jpg|thumb|250px|Cueva de Pedra Furada, en Brasil,<br />vista general. Aquí se han encontrado restos humanos fechados en 32.000 años adP.]]
La '''teoría del poblamiento temprano''', o '''Teoría pre-Clovis''', es en realidad una serie de estudios y hallazgos arqueológicos, lingüísticos y genéticos, relativamente recientes, que cuestionan la clásica [[teoría del poblamiento tardío]] del [[América|continente americano]] basada en la [[Cultura Clovis]], y han generado un sonoro debate internacional sobre el tema.
 
Línea 5:
 
== Teoría del poblamiento tardío (Clovis) ==
La teoría clásica sobre el poblamiento de América ,sostiene que aproximadamente hace 13.000 años adP, un pequeño grupo de seres humanos procedente de [[Siberia]], habíahabían ingresado al continente americano por el [[Puente de Beringia]] hacia [[Alaska]] en el período de la [[era de hielo]], y después marcharon hacia el sur a través de un corredor libre de hielo al este de las [[Montañas Rocosas]], el valle del [[Río Mackenzie]], en la zona oeste de la actual [[Canadá]], a medida que el glaciar retrocedía, para constituir la [[Cultura Clovis]], en el actual territorio de [[Nuevo México]] ([[Estados Unidos]]), de la cual a su vez descienden todas las demás [[amerindio|culturas originarias americanas]]. La base de la teoría del poblamiento tardío son los yacimientos arqueológicos excavados desde la década de [[1930]] que constituyen la bien estudiada Cultura Clovis y su llamativo diseño de las puntas de lanza ([[punta Clovis]]).
[[Archivo:Poblamiento de America (Ruta haplo guropos).JPG|thumb|350px|Haplogrupo A, B, C, D y X]]
La teoría clásica sobre el poblamiento de América ,sostiene que aproximadamente hace 13.000 años adP un pequeño grupo de seres humanos procedente de [[Siberia]] había ingresado al continente americano por el [[Puente de Beringia]] hacia [[Alaska]] en el período de la [[era de hielo]], y después marcharon hacia el sur a través de un corredor libre de hielo al este de las [[Montañas Rocosas]], el valle del [[Río Mackenzie]], en la zona oeste de la actual [[Canadá]], a medida que el glaciar retrocedía, para constituir la [[Cultura Clovis]], en el actual territorio de [[Nuevo México]] ([[Estados Unidos]]), de la cual a su vez descienden todas las demás [[amerindio|culturas originarias americanas]]. La base de la teoría del poblamiento tardío son los yacimientos arqueológicos excavados desde la década de [[1930]] que constituyen la bien estudiada Cultura Clovis y su llamativo diseño de las puntas de lanza ([[punta Clovis]]).
 
== Cultura Clovis ==
Hasta los recientes hallazgos que cuestionan la teoría del poblamiento tardío (Clovis), era inusual que los arqueólogos cavaran más hondo en búsqueda de señales humanas. Puede considerarse que fue Alex Krieger el precursor de la teoría del poblamiento temprano, al proponer desde 1956 y documentar en 1964 un "''estadio pre-puntas de proyectil''" (American Falls, Valsequillos, Muaco) anterior al "''estadio paleoindio"'' (Clovis, Folsom, Sandía).
La cultura Clovis (también cultura llano) fue considerada a mediados del siglo XX como la más antigua cultura indígena en América, con una antigüedad de 13.500 años, en los últimos años de la última glaciación (era de hielo). Los descubrimientos sobre esta cultura sostuvieron durante la mayor parte de la segunda mitad del siglo XX, lo que se conoce como el Consenso Clovis, fundamento de la teoría del poblamiento tardío del continente americano. A partir de las dos últimas décadas del siglo XX, nuevas investigaciones científicas han cuestionado las conclusiones del Consenso Clovis sosteniendo la existencia de culturas amerindias mucho más antiguas.
 
== Teoría del poblamiento temprano y los análisis genéticos ==
{{ap|Poblamiento de América (Ruta Genética)}}
Con relación a la teoría del poblamiento temprano y la llegada de los ancestros de todos los pueblos nativos de América que presentan descendientes actuales; los estudios generales a nivel genético permitirían la posibilidad de poblamientos de sus ancestros a partir de fechas menores a los 70.000 años. Esto ya que el análisis [[genético]] del [[Haplogrupos del cromosoma Y humano|cromosoma Y]] derivados de muy recientes investigaciones indica un antepasado masculino común de origen africano (conocido como [[Adán cromosomal-Y]]) para todos los humanos actuales; y sugiere que habría nacido hace alrededor de 70.000 años.<ref>[http://www.nature.com/ng/journal/v26/n3/full/ng1100_358.html ''Y chromosome sequence variation and the history of human populations'', by Peter A. Underhill et al, Nature Genetics, 2000]</ref>
 
Línea 59 ⟶ 57:
* Ubicación: cuenca del río Valsequillo, en [[Puebla]], [[México]].
* Antigüedad humana detectada: 40.000 años
* Científicos: [[Silvia Gonzalez]]
* Científicos: [[Silvia Gonzalez]]<ref>[http://www.newscientist.com/channel/being-human/mg19025461.400 Who were they and where did they come from? Footprints found in a Mexican quarry promise to change everything we thought we knew]</ref><ref>[http://www.mexicanfootprints.co.uk/ Huellas mexicanas (en)]</ref><ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/4650307.stm Huellas de los primeros americanos (en)]</ref>
* Observaciones: la antigüedad planteada cuestiona la teoría Clovis.
 
Línea 97 ⟶ 95:
* Científicos: [[Peter Wilhelm Lund]] (1843), F. Lacerda y R. Peixoto (1876), Sören Hansen (1888), Annette Laming-Emperaire (1970), Walter Neves (1999).
* Observaciones: en Lapa Vermelha se encontraron los huesos humanos más antiguos fechados en las Américas (11.500 años adP para el cráneo ''Luzía''). Los cráneos se caracterizan por acusada dolicocefalia y otros rasgos que recuerdan a los melanesios y a los habitantes del sureste de Asia.
 
 
=== [[Las Vegas]] ===
 
* Ubicación: Península de [[Santa Elena]], [[Ecuador]].
* Antigüedad humana detectada: 10.000 años adP.
* Científicos: Karen Stother, Donald Latharp.
* Observaciones: En el sitio denominado Las Vegas se encontró una necrópolis con aproximadamente 200 enterramientos humanos, entre primarios y secundarios. De todos, el más famoso es el conocido como "Los Amantes de Sumpa", una pareja hombre-mujer que fue enterrada en posición de abrazo. Unas enormes piedras fueron colocadas en la tumba como símbolo de protección contra los malos espíritus, así como también se descubrió algunos esqueletos cuyos huesos fueron pintados con el pigmento extraído del mineral llamado ocre. También en este sitio los arqueólogos encontraron restos de fitolitos de maíz y de cultivo de calabazo datados en 7.000 a.C. Practicaron la horticultura y complementaron su dieta con los recursos de los manglares que en ese entonces rodeaban el golfo de Guayaquil.
 
== Otros ==
Línea 126 ⟶ 116:
:* [[Cueva de Toquepala|Toquepala]] ([[Departamento de Tacna|Tacna]], [[Perú]]). Pinturas rupestres de hace 9.000 años.
:* [[Cueva de las Manos]] (Santa Cruz, [[Argentina]]). Pinturas rupestres de 7.730&nbsp;a.&nbsp;C.
:* [[Cueva Fell]] (Estancia[[Tierra Brazodel NorteFuego]], Magallanes, Chile[[Argentina]]). Restos de hace 117.000 años.
:* [[Intihuasi]] ([[Argentina]]). Restos precerámicos de hace 6.000 año
 
Línea 139 ⟶ 129:
 
=== La fecha ===
La fecha de deshielo al finalizar la última glaciación, es de 14 mil años antes del presente, que se fijaba como tope para el comienzo de la dispersión amerindia desde [[Alaska]]. Ahora la antigüedad prevista para la primera migración paleoamericana ascendería por lo menos a 15.000 años (Hubbe et
al. 2003) hasta 25.000 e inclusive 40.000 años antes del presente.<ref name=ref_duplicada_1>Smithsonian Institution. [http://www.si.edu/resource/Faq/nmnh/origin.htm Paleoamerican Origins]</ref>
 
=== Estudios lingüísticos ===
Línea 210 ⟶ 200:
* [http://www.si.edu/resource/faq/nmnh/origin.htm Smithsonian Institution, Paleoamerican Origins]
 
[[Categoría:Poblamiento de America QueridaAmérica]]