Diferencia entre revisiones de «Estación de trabajo»

Contenido eliminado Contenido añadido
ManoloKosh (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37137566 de 201.226.105.162 (disc.)
ManoloKosh (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37137479 de 201.226.105.162 (disc.)
Línea 21:
 
Los primeros sistemas operativos de PC fueron diseñados para ser de una sola tarea (MS DOS), luego incluyeron una limitada multitarea cooperativa (Windows 3.1) y últimamente han incluido multitarea con prioridad (Windows 95, Windows XP, GNU/Linux). Cada uno de estos diferentes tipos de sistemas operativos varía en la habilidad para utilizar la potencia total inherente del hardware para realizar múltiples tareas simultáneamente.
 
== Historia de las estaciones de trabajo ==
 
Tal vez la primera computadora que podría ser calificada como estación de trabajo fue la [[IBM 1620]], una pequeña computadora científica diseñada para ser usada interactivamente por una sola persona sentada en la consola. Fue introducida en 1959. Una característica peculiar de la máquina era que carecía de cualquier tipo de circuito aritmético real. Para realizar la adición, requería una tabla almacenada en la memoria central con reglas decimales de la adición. Lo que permitía ahorrar en costos de circuitos lógicos, permitiendo a IBM hacerlo más económica. El nombre código de la máquina fue CADET, el cual algunas personas decían que significaba "Can't Add, Doesn't Even Try - No puede sumar, ni siquiera lo intenta". No obstante, se alquiló inicialmente por unos $1000 por mes.
 
Posteriormente llegaron el [[IBM 1130]] (sucesor del 1620 en 1965), y el [[minicomputador]] [[PDP-8]] de [[Digital Equipment Corporation]].
 
Las primeras workstations basadas en microordenadores destinados a ser utilizados por un único usuario fueron [[máquina Lisp]] del [[MIT]] a comienzos de los años 70, seguidas de los [[Xerox Alto]] (1973), [[PERQ]] (1979) y [[Xerox Star]] (1981).
 
En los años 80 se utilizaron estaciones de trabajo basadas en CPU [[Motorola 68000]] comercializadas por nuevas empresas como [[Apollo Computer]], [[Sun Microsystems]] y [[SGI]]. Posteriormente llegarían [[NeXT]] y otras.
 
=== La era RISC ===
Desde finales de los 80 se fueron sustituyendo por equipos generalmente con CPU [[RISC]] diseñada por el fabricante del ordenador, con su sistema operativo propietario, casi siempre una variante de UNIX (con excepciones no basadas en UNIX, como [[OpenVMS]] o las versiones de [[Windows NT]] para plataformas RISC). Aunque también hubo workstations con CPU Intel x86 ejecutando Windows NT como las [[Intergraph]] ''ViZual Workstation Zx'' y varios modelos [[Compaq]] y [[Dell]].
 
Lista no exhaustiva de las workstation RISC más famosas de los años 90:
 
{| {{tablabonita}}
! Fabricante
! Modelos
! Arquitectura CPU
! Sistema operativo
! Años
|-----
| [[DEC]]/[[Compaq]]/[[HP]]
| AlphaStation
| [[DEC Alpha]]
| [[Tru64]], [[OpenVMS]]
| 1994-2006
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[HP]]
| 9000
| [[PA-RISC]]
| [[HP-UX]]
| 1991-2007
|-----
| [[IBM]]
| [[RS/6000]]<br />p-series<br />IntelliStation POWER
| [[IBM POWER]]
| [[AIX]]
| 1993-2009
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[Silicon Graphics]]
| IRIS 4D <BR> Indigo, Indy<br />Octane,O2 etc
| [[MIPS]]
| [[IRIX]]
| 1986-2006
|-----
| [[Sun Microsystems]]
| SPARCStation<br />Ultra<br />Blade
| [[SPARC]]
| [[Solaris]]
| 1986-2008
 
|}
 
== Situación actual ==