Diferencia entre revisiones de «Extrema derecha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Democracialibre (disc.) a la última edición de Banfield
Línea 2:
{{noneutral}}
 
'''Extrema derecha''' o '''ultraderecha''' son términos utilizados en política para describir movimientos y [[Partido político|partidos políticos]] que sostienen un discurso [[democrataNacionalismo|ultranacionalista]], [[nacionalistaXenofobia|xenófobo]], y [[patriota]],[[conservadoraAutoritarismo|autoritario]], con una tendencia [[Populismo|populista]] en defensa de la identidad nacional que puede no abogar por el mantenimiento de las instituciones y las libertades democráticas.<ref>{{cita|Si un partido desarrolla una actitud democrataantisistema y se relaciona en términos ideológicos con el pensamiento clásico de la extrema derecha (nacionalismoultranacionalismo, patriotismoantipluralismo, tradicionalismo..concepción autoritaria del orden social), pero sin establecer vínculos directos con el fascismo y sin realizar una crítica directa a la democracia como sistema político, quedaría adscrito a la tipología de nuevos partidos de extrema derecha.|José Luis Rodríguez Jiménez, ''De la vieja a la nueva extrema derecha (pasando por la fascinación por el fascismo)'', Asociación de Historia Actual, ISSN: 1696-2060, Nº. 9, 2006, pag. 94}}</ref> También, se declaran democráticos y sus electores, tambienen casos, no asocian a estos partidos posturas reaccionarias y antidemocráticas, aunque sus dirigentes puedan ser admiradores del fascismo, su estilo agresivo y su carácter excluyente.<ref>{{cita|Durante décadas, los electores asociaron estas dos corrientes [el extremismo de derecha y el populismo ultranacionalista] a posiciones reaccionarias, contrarias al avance de la modernidad y opuestas a la democracia política; pero esto ha dejado en parte de ser así. En la actualidad los partidos políticos de extrema derecha se declaran democraticosdemocráticos, y lo hacen sin rubor, sin ningún tipo de complejo, y ello pese a que muchos de sus dirigentes son admiradores del fascismo y que buena parte de su trabajo diario viene acompañado de un estilo agresivo y un propósito excluyente| José Luis Rodríguez Jiménez, 2004, p. 7.}}</ref><ref>{{cita|Estas nuevas formas de manifestación de la extrema derecha aceptan teóricamente las regras del sistema democrático y dicen acatar (y en ocasiones incluso compartir) el orden constitucional existente en sus respectivas naciones. Sin embargo, sostienen valores antidemocráticos mediante un discurso basado en la negación de la modernidad, la exaltación de la comunidad nacional y la hostilidad a los extranjeros.|Antonio Fernández García, José Luis Rodríguez Jiménez, 2001, p. 65.}}</ref>
 
Se considera que existe un ''gobierno de ultraderecha'' cuando éste, aparte de no promover un mayor igualitarismo (como tendencia), aplica políticas en favor de los trabajadores, de su patria, de sus compatriotas y defensa de las religiones cristiana y judia.
Se considera que existe un ''gobierno de ultraderecha'' cuando éste, aparte de no promover un mayor igualitarismo (como tendencia), aplica políticas racistas, xenófobas, contrarias a diversas expresiones culturales y religiosas.<ref>{{cita|Gobierno que no promueve, mediante sus políticas públicas, un mayor igualitarismo (como tendencia) o que refuerza las desigualdades sociales, es un gobierno de derecha. Si además de lo anterior ese mismo gobierno lleva a cabo prácticas racistas, xenófobas, contrarias a diversas expresiones culturales y religiosas, entonces estaríamos hablando de un gobierno de ultraderecha.|Octavio Rodríguez Araujo, p. 32}}</ref>
 
== Historia ==
Podemos encontrar su origen ideológico en el pensamiento contrarrevolucionario [[conservadurismo|conservador]] de [[Joseph de Maistre|De Maistre]] que en el siglo XIX y reivindicando la Edad Media como modelo, situaba la ruptura en 1789. De hecho esta postura podría calificarse más exactamente de [[involucionismo|involucionista]].
Línea 9 ⟶ 11:
Sin embargo, el término ultraderecha o extrema derecha es relativamente moderno. Tiene su origen en el lugar donde se sentaban en el parlamento francés surgido tras la Revolución Francesa. Los monárquicos y los conservadores de la época se sentaban siempre en el lado derecho y los liberales en el izquierdo.<ref>[http://www.elhistoriador.es/revolucionfrancesa.htm La Revolución francesa]</ref> El término extrema derecha se contrapone a la [[izquierda radical]], y en cierto modo es un movimiento antagónico a las prácticas revolucionarias de la izquierda. En ese contexto aparecieron movimientos contrarrevolucionarios de ultraderecha, especialmente en Francia e Italia.
 
En la primera mitad del siglo XX, el [[fascismo]] y [[nazismo]] protagonizaron trágicos episodios en Europa, pero acabaron siendo derrotados. Las ideas que estos movimientos representaban han ido tenido continuidad a lo largo del tiempo, como el [[Partido Nacionaldemócrata de Alemania]] (NPD), fundado en 1964 o [[Falange Española]] fundado en 1933 por [[José Antonio Primo de Rivera]], este último con unas ideas basadas en el fascismo italiano de Mussolini.
 
=== Antiguos partidos de extrema derecha ===
Se denomina como antiguo partido de extrema derecha a aquellos partidos cuyo ideario se haya vinculado ideológicamente con el fascismo<ref>Es una [[ideología]] y un movimiento político caracterizado por defender un [[corporativismo]] estatal [[totalitario]] y una economía dirigista.</ref> a través de referencias a sus mitos y símbolos, al seguimiento del programa fascista. También desarrollan una activa labor de deslegitimación de la democracia mediante una oposición antisistema.<ref>José Luis Rodríguez Jiménez, ''De la vieja a la nueva extrema derecha (pasando por la fascinación por el fascismo)'', Asociación de Historia Actual, ISSN: 1696-2060, Nº. 9, 2006, pag. 94</ref>
Son partidos politicos que promueven el tradicionalismo, el nacionalismo y el conservadurismo y el catolicismo.
 
También se suele incluir en la antigua extrema derecha a los grupos [[neonazi]]s cuya inspiración es la ideología nazi, que es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialistische, que significa 'nacional-socialista'. Estos grupos defienden un [[socialismo]] (especialmente en lo económico) de corte [[nacionalista]], lo que lo diferencia del socialismo de la [[URSS]], entendido como primera fase del comunismo.{{cita requerida}} <ref>Históricamente hace referencia a todo lo relacionado con el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del [[Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores]](NSDAP, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron (Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este período se conoce como la Alemania nazi.</ref>
 
== La Extrema derecha en la actualidad ==
En la actualidad hay un cierto resurgimiento de estos movimientos, exacerbado por la actual crisis económica y la creciente inseguridad que los ciudadanos ven en su futuro.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/08/solidaridad/1244471951.html Preocupación por el auge de la extrema derecha en Europa, El Mundo, 11/06/2009.]</ref>
 
En Europa ha aparecido una ultraderecha con un gran sentimiento [[euroescéptico]], antiglobalización, y que lucha contra la [[inmigración]] de una forma nacionalista y en ocasiones, racista. En Europa, tienen una fuerte presencia en países como Holanda,<ref>[http://actualidad.elcorreodigital.com/elecciones-europeas-2009/noticias/2009-06-05/extrema-derecha-holandesa-segunda-fuerza-1025.html La extrema derecha se confirma como segunda fuerza política en Holanda]</ref> Austria<ref>[http://www.diariodesevilla.es/article/mundo/240438/la/extrema/derecha/austriaca/sale/reforzada/las/urnas.html La extrema derecha austriaca sale reforzada de las urnas]</ref> o Italia, donde son muy influyentes, y también en Francia, Reino Unido,<ref>[http://www.publico.es/internacional/231327/ascenso/ultraderecha/alarma/partidos/britanicos El ascenso de la ultraderecha alarma a los partidos británicos]</ref> Bélgica o Alemania. En España son grupos minoritarios, muy divididos y sin un líder común. [http://www.abc.es/hemeroteca/historico-27-05-2002/abc/Nacional/los-dos-extremos-contra-la-democracia-la-unica-formacion-ultra-en-espa%C3%B1a-con-respaldo-significativo-en-las-urnas-es-batasuna_102071.html Los dos extremos contra la democracia. La única formación ultra en España con respaldo significativo en las urnas es Batasuna]</ref> Sin embargo, en Europa existe preocupación por el recuerdo de los episodios de la primera mitad del siglo XX.<ref>{{cita|Es por esta razón [por el recuerdo de los fascismos y, en concreto, del nazismo] que preocupa el actual ascenso de las organizaciones y partidos de ultraderecha, del resurgimiento del nazismo (el neonazismo) y de las tendencias ultranacionalistas acompañadas de racismo y antisemitismo (en la actualidad convenientemente suplantado por posiciones contrarias a los emigrantes), es decir, el resurgimiento de la intolerancia en su máxima expresión.| Octavio Rodríguez Araujo, p. 186.}}</ref>
Gran parte de los partidos con ideologias propias de ultraderecha y de derechas se definen como [[transversales]] y [[democratas]].
 
== Ideología ==
 
Línea 42 ⟶ 47:
* [[Monarquismo]]: De carácter absolutista, defiende que el Monarca o soberano debe ejercer todos los poderes públicos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) sin ningún tipo de restricción o límite en la práctica.
 
 
El Fascismo y el Nazismo son de Izquierda radical, ya que promueven el socialismo nacionalista y corporativo similar al de Mussolini y Hitler y Stalin.
== Referencias ==
=== Notas ===