Diferencia entre revisiones de «Dictadura de Francisco Franco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Democracialibre (disc.) a la última edición de Manu Lop
Línea 4:
El '''franquismo''' es el término empleado para referirse a la [[ideología]] [[política]] y movimiento social que sirvió de apoyo y sustento al [[dictadura de Franco|régimen dictatorial]] surgido en [[España]] durante la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] entre [[1936]] y [[1939]], y que liderado por el [[general]] [[Francisco Franco]], prevaleció hasta su muerte en [[1975]].
 
También, y a partir del periodo conocido como '''posfranquismo''' o '''tardofranquismo''' coincidente con la [[Transición Española]], se califica de franquista a aquellos planteamientos y posiciones políticas que se consideran afines o que recuerdan sus posturas características de corte [[nacionalismo español|nacionalista]], [[conservadurismo|conservador]], [[democracia|antidemocrático]], [[autarquía|autárquico]] y [[catolicismo|católico]], frecuentemente con una intención de descalificación.
 
== Características y fundamentos ideológicos ==
Línea 37:
 
- '''Influencia en las familias''': a través de diversas organizaciones de la [[FET]], con el objeto de difundir, en la mayoría de los casos, determinados principios ideológicos conservadores. Algunos ejemplos de instituciones que operaron en este sentido fueron la [[Sección Femenina]], el Frente de Juventud, la [[FEN]], la [[OJE]], etc.
 
- '''Simbología fascista''': {{VT|Simbología del Franquismo}} desde principios del régimen, se comenzaron a adoptar una serie de símbolos, uniformes, etc., de inspiración fascista o nazi, similares a los que se usaron en Italia o Alemania.
 
- '''Culto al líder''': Franco era el líder indiscutible, Su título oficial de "Caudillo", imitaba el [[Duce]] italiano o el [[Führer]], y "Generalísimo". Se impuso una exaltación de su persona, usando otros apodos como "Salvador de España"; "la espada más limpia de Europa"; "la Luz de El Pardo"...
 
- '''Antisemitismo''': El régimen franquista ordenó en 1941 a los gobernadores civiles elaborar una lista de los judíos que vivían en España. El censo, que incluía los nombres, datos laborales, ideológicos y personales de 6.000 judíos, fue, presumiblemente, entregado a Himmler. Los nazis lo manejaron en sus planes para la solución final. Cuando la caída de Hitler era ya un hecho, las autoridades franquistas intentaron borrar todos los indicios de su colaboración en el Holocausto[[http://www.elpais.com/articulo/reportajes/lista/Franco/Holocausto/elpepusocdmg/20100620elpdmgrep_1/Tes]]
 
== Bases políticas del régimen ==