Diferencia entre revisiones de «Antonio Cánovas del Castillo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.225.214.17 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 99:
[[Archivo:Mausoleo de Cánovas del Castillo (Madrid) 01.jpg|thumb|180px|right|Mausoleo de Cánovas en Madrid ([[Agustín Querol]], [[1906]]).]]
 
Cánovas murió asesinado el [[8 de agosto]] de [[1897]], en el balneario de santa Águeda, en el municipio de [[Mondragón]], [[Guipúzcoa]], por el [[anarquismo|anarquista]] [[italiano]] [[Michele Angiolillo]], inscrito en el establecimiento como corresponsal del periódico italiano ''Il Popolo''. Según declararía en el momento de su detención, el motivo fue la venganza por las muertes de los anarquistas detenidos en [[Barcelona]] a raíz del atentado contra la procesión del Corpus en junio de [[1896]].Actualmente se ha abierto la discusión historiográfica ante la autoría del asesinato, planteando la posibilidad que estuviese ideado por sectores [[nacionalistas]] [[Cubanos]] en Francia
 
[[Práxedes Mateo Sagasta]], jefe del [[Partido Liberal]] y designado a la muerte de [[Alfonso XII]], y tras la renuncia del propio Cánovas, [[Presidente del Gobierno]] en [[1881]], al glosar la figura de su rival político y amigo, pronunció la siguiente frase: «''Después de la muerte de Don Antonio, todos los políticos podemos llamarnos de tú''».