Diferencia entre revisiones de «Gran Concepción»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vixoo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38120586 de Vixoo (disc.)
Línea 52:
 
Se encuentra ubicada en las riberas norte y sur del [[río Biobío]], en su desembocadura y cercanías. En el último censo, realizado en 2002, la población del Gran Concepción alcanzó los 889.725 habitantes, ubicados sobre una extensión de 221,15 km²<ref name=obs /> Actualmente contaría con una población de aproximadamente 1.040.586 habitantes. Cuenta con los puertos de [[Lirquén]], [[Talcahuano]], [[San Vicente (Chile)|San Vicente]] y [[Coronel (Chile)]], con el [[Aeropuerto Internacional Carriel Sur]] y cuatro vías de acceso desde la [[Ruta CH-5|Ruta Panamericana]]. El núcleo de esta ciudad es la comuna de [[Concepción (Chile)|Concepción]], llamada usualmente Concepción Centro.
 
El Gran Concepción es la terceruna de las [[Area Metropolitana|Áreas metropolitanas]] más pobladapobladas del país después del [[Gran Santiago]] y [[Gran Valparaíso]].
 
== Gentilicio ==
Con el tiempo se ha acuñado el gentilicio ''pencopolitano'', posiblemente por la mezcla entre ''penquista'' y ''metropolitano''. La antigua universidad que la [[Compañía de Jesús]] mantuvo en la ciudad de [[Concepción (Chile)|Concepción]] entre [[1724]] y [[1767]] era conocida como [[Universidad Pencopolitana]].