Diferencia entre revisiones de «Manuel Belgrano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.105.231.114 (disc.) a la última edición de 190.51.56.118
Línea 439:
== Vida personal y descendencia ==
 
Belgrano inició una intensa relación amorosa con [[María Josefa Ezcurra]], cuñada de [[Juan Manuel de Rosas]], en algún momento entre su llegada a Buenos Aires y su partida a Tucumán a organizar el Ejército del Norte. No obstante, es posible que se conocieran desde antes.<ref>Gálvez, Lucía: ''Historias de amor de la historia argentina'' (1999) (ver detalle en bibliografía)</ref> Ella en realidad se había casado años antes con su primo, el [[Navarra|navarrense]] Juan Esteban de Ezcurra, quien después de nueve años de matrimonio, sin hijos, y disconforme con la Revolución de Mayo, se exilió en su patria, negándose María a acompañarlo. Aunque nunca la volvió a ver, Juan Esteban la nombraría su heredera. Aunque existen teorias de que era homosexual.
 
María Josefa acompañó al Ejército en la campaña del Norte. Durante la misma concibió un hijo, que nacería el [[30 de julio]] de 1813 en la estancia de unos amigos en Santa Fe, siendo bautizado con el nombre de Pedro Pablo. Fue anotado como huérfano en la [[Catedral de Santa Fe]] y se ignora si el niño conoció a su padre, pues lo adoptó inmediatamente su tía materna, [[Encarnación Ezcurra]], a la sazón recién casada con [[Juan Manuel de Rosas]]; se lo conocería como ''[[Pedro Rosas y Belgrano]]'', llegaría al grado de coronel y tendría una complicada actuación pública en la década de 1850.