Diferencia entre revisiones de «Sudario de Turín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fjsalguero (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38192059 de Derreza (disc.) Investigación original.
Línea 8:
Las evidencias y argumentos a favor de la autenticidad del sudario incluyen análisis materiales y textiles que fechan su origen en el [[siglo I]]; las propiedades inusuales e inexplicables de la imagen, que según algunos no pudo ser obtenida con ninguna técnica de formación de imágenes conocida antes del siglo XIX; por otra parte, análisis y argumentos en contra que incluyen una carta de un obispo [[medieval]] al [[Papa]] de [[Avignon|Aviñón]] alegando conocimiento personal de que la imagen fue astutamente pintada para sacar dinero de los peregrinos, la [[datación radiométrica]] de [[1988]], y análisis químicos sobre las manchas de Walter McCrone.
 
La máxima discusión gira en torno a su datación por el método del [[carbono 14]] llevada a cabo en [[1988]]. Tres estudios científicos realizados por un laboratorio del Reino Unido, uno de Suiza y un tercero de los Estados Unidos sobre una pequeña muestra del lienzo, dieron como resultado para el Sudario de Turín una fecha entre 1260 y 1390 (±10 años), con una fiabilidad del 95%, y que fue publicada en la revista científica ''natureNature''.<ref name='Turin Nature'>{{cita publicación|título=Radiocarbon dating of the Shroud of Turin|publicación=Nature|fecha=1989-02|nombre=P. E.|apellido=Damon|coautores=D. J. Donahue, B. H. Gore, A. L. Hatheway, A. J. T. Jull, T. W. Linick, P. J. Sercel, L. J. Toolin, C. R. Bronk, E. T. Hall, R. E. M. Hedges, R. Housley, I. A. Law, C. Perry, G. Bonani, S. Trumbore, W. Woelfli, J. C. Ambers, S. G. E. Bowman, M. N. Leese, M. S. Tite|volumen=337|número=6208|páginas=611–615|doi= 10.1038/337611a0|url=http://www.nature.com/nature/journal/v337/n6208/abs/337611a0.html|fechaaceso=2007-11-18 }}</ref> Para algunos, esta datación ha zanjado para siempre el asunto demostrando que el sudario es una falsificación del siglo XIV (aún pendiente de determinar cómo se realizó).
 
Sin embargo, en 1997, un equipo de científicos encabezado por el doctor Leoncio Garza-Valdés sugirió que los exámenes por radiocarbono 14 de la Sábana Santa de Turín, podrían haber sido corrompidos por la presencia de un material bioplástico de origen microbiano en la tela analizada.<ref>[http://www.sindone.info/GOVE.PDF H.E. Gove, S.J. Mattingly, A.R. David, L.A. Garza-Valdes: ''A problematic source of organic contamination of linen .'' En: ''Nuclear Instruments and Methods in Physics Research”, B 123, pp. 504-507, 1997. ]</ref>. EnSin 2002embargo, Raymonddichas N.capas Rogersbioplásticas yno Annahan Arnoldisido cuestionannunca tambiénobservadas y la datacióncantidad de 1988material arguyendoorgánico quenecesario “Lapara tecnologíacambiar dela produccióndatación dehabría linohecho indicamuy que el Sudario de Turín es probablemente más antiguoimprobable que lono quefuera indican los datos obtenidos en 1988. Parece haber una amplia evidencia de que para el análisis por radiocarbono fuedetectada, analizadaincluso una áreasimple anómala”vista.<ref>[http://www.shroud.com/pdfs/rogers2.pdf Rogers, R.N. ''The scientific method applied to the shroud of Turin'']</ref>La hipótesis de que las pruebas realizadas en 1988 no habrían sido hechas sobre una muestra genuina del lienzo original del Sudario sino en en un parche recosido del mismo y añadido con posterioridad ha sido corroborada por el mismo Raymond Rogers <ref>Rogers R.N. – Studies on the radiocarbon sample from the Shroud of Turin - Thermochimica Acta, Vol. 425, 2005, pp. 189-194.[http://www.shroud.it/ROGERS-3.PDF article]</ref>, además por Robert Villarreal<ref>Robert Villarreal, "Analytical Results On Thread Samples Taken From The Raes Sampling Area (Corner) Of The Shroud Cloth" [http://www.ohioshroudconference.com/a17.htm Abstract] (2008)</ref> y M. Sue Benford y Joseph G. Marino en ''Chemistry Today''<ref>Benford, Marino, "Discrepancies in the radiocarbon dating area of the Turin shroud", ''Chemistry Today'', vol 26 n 4 / July-August 2008, p. 4-12, [http://chemistry-today.teknoscienze.com/pdf/benford%20CO4-08.pdf Article]</ref>.
 
En 2005, el químico estadounidense Raymond Rogers arguyó que las pruebas realizadas en 1988 no habían sido hechas sobre una muestra genuina del lienzo original del Sudario sino en en un parche recosido del mismo y añadido con posterioridad.<ref>Rogers R.N. – Studies on the radiocarbon sample from the Shroud of Turin - Thermochimica Acta, Vol. 425, 2005, pp. 189-194.[http://www.shroud.it/ROGERS-3.PDF article]</ref> Esos resultados fueron corroborados en 2008 por Robert Villarreal<ref>Robert Villarreal, "Analytical Results On Thread Samples Taken From The Raes Sampling Area (Corner) Of The Shroud Cloth" [http://www.ohioshroudconference.com/a17.htm Abstract] (2008)</ref> y M. Sue Benford y Joseph G. Marino en ''Chemistry Today''<ref>Benford, Marino, "Discrepancies in the radiocarbon dating area of the Turin shroud", ''Chemistry Today'', vol 26 n 4 / July-August 2008, p. 4-12, [http://chemistry-today.teknoscienze.com/pdf/benford%20CO4-08.pdf Article]</ref>
Así, mientras que en algunos medios masivos <ref>[http://www.focus.de/wissen/bildung/theologie/tid-17848/glauben-vs-wissenschaft-das-geheimnis-des-turiner-grabtuchs_aid_496909.html Eva Kallinge “Glauben vs. Wissenschaft: Das Geheimnis des Turiner Grabtuchs”. En Focus, 09.04.2010]</ref><ref>[http://www.stern.de/wissen/mensch/religionsgeschichte-dies-koennte-wirklich-das-grabtuch-jesu-sein-1555073.html Entrevista con el prof. Barberis, director del Centro Internacional de Sindonología. En Stern, 2.04.2010]</ref><ref>[http://www.letraslibres.com/blog/blogs/index.php?title=guia_de_reliquias_fabulosas&more=1&c=1&tb=1&pb=1&blog=5 Salomón Derreza “Guía de reliquias fabulosas”. Letras Libres, 7.06.2010]</ref> se observa una tendencia a considerar como cierta la hipótesis de que el Sudario date de los primeros años de nuestra era, sigue habiendo quienes opinan que procede del siglo XIV{{cita requerida}}.
. Sin embargo, durante la restauración realizada al sudario en 2002, el equipo dirigido por la experta textil Flury-Lemberg no encontró parches que no fueran ya conocidos en 1988, por lo que la hipótesis de un error en la toma de muestras también perdió consistencia.<ref>{{cita publicación|título=Sindone 2002: L'intervento conservativo — Preservation — Konservierung|autor=M. Flury-Lemberg}</ref>
 
La primera exposición pública después de una década tuvotiene lugar en la Catedral de Turín, del 10 de abril al 23 de mayo 2010.
 
== Historia ==