Diferencia entre revisiones de «Covibar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.31.138.199 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 17:
Durante más de 25 años la zona de Covibar-Madrid perteneció aislada del resto del término municipal de [[Madrid]]. Posteriormente la urbanización de la capital se ha ido acercando cada vez más a la zona, pero dado que entre el resto del término municipal de Madrid y la colonia se encuentran la [[Cañada Real]] y la autopista de circunvalación [[M-50]], era inviable la futura unión física con el resto de la ciudad y la formación de un continuo urbano entre Madrid y Rivas como si existe entre otras zonas de Madrid con municipios como Pozuelo de Alarcón o Alcobendas. Por este motivo y tras la llegada al poder del alcalde [[Alberto Ruiz-Gallardón]], los ayuntamientos de Madrid y Rivas modificaron por mutuo acuerdo la linde entre ambos municipios. Así pues el ayuntamiento de Madrid cedió al ayuntamiento de Rivas la superficie donde se asienta la zona de Covibar-Madrid y a cambio el ayuntamiento de Rivas cedió a Madrid una superficie similar limítrofe al futuro barrio madrileño de [[Los Ahijones]]. Desde entonces toda la colonia Covibar pertenece íntegramente a Rivas-Vaciamadrid.
 
[[Categoría:Barrios de la Comunidad de Madrid|Covibar]]
 
[[Categoría:Barrios de la Comunidad de Madrid|Covibar]]