Diferencia entre revisiones de «Vitoria»

Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Evolución urbana: ptos en su sitio
m Deshecha la edición 38199467, por un conflicto de ediciones
Línea 46:
Fuera ya del casco medieval existen otros espacios emblemáticos como la Plaza de la Virgen Blanca, la Plaza España y [[Los Arquillos]], del [[Neoclasicismo]]: ambos fueron ideados por el arquitecto local [[Justo Antonio de Olaguíbel]] para salvar el fuerte desnivel que separaba la antigua ciudad de la expansión del siglo XVIII.
 
.[[Archivo:Corte Inglés de Vitoria.jpg|200px|thumb|left|Grandes almacenes en el centro de la ciudad]].[[Archivo:Vitoria - San Pedro 101.JPG|200px|thumb|[[Pórtico viejo de la iglesia de San Pedro]].]] Vitoria es hoy en día un nudo de comunicaciones por carretera. La ciudad cuenta con una posición estratégica privilegiada dentro del llamado eje Atlántico. Por su condición de capital del País Vasco, alberga la sede de distintos órganos institucionales de la comunidad autónoma: presidencia del Gobierno en [[Ajuria Enea]], [[Gobierno Vasco]] en [[Lakua]]".y [[Parlamento Vasco]] en la calle de Becerro de Bengoa. La capitalidad ha dado a la ciudad un notable dinamismo. Hoy en día posee el centro comercial más grande de todo el País Vasco, denominado "El Boulevard de Vitoria-Gasteiz.
[[Archivo:Corte Inglés de Vitoria.jpg|200px|thumb|left|Grandes almacenes en el centro de la ciudad.]]
[[Archivo:Vitoria - San Pedro 101.JPG|200px|thumb|[[Pórtico viejo de la iglesia de San Pedro]].]]
Vitoria es hoy en día un nudo de comunicaciones por carretera. La ciudad cuenta con una posición estratégica privilegiada dentro del llamado eje Atlántico. Por su condición de capital del País Vasco, alberga la sede de distintos órganos institucionales de la comunidad autónoma: presidencia del Gobierno en [[Ajuria Enea]], [[Gobierno Vasco]] en [[Lakua]]".y [[Parlamento Vasco]] en la calle de Becerro de Bengoa. La capitalidad ha dado a la ciudad un notable dinamismo. Hoy en día posee el centro comercial más grande de todo el País Vasco, denominado "El Boulevard de Vitoria-Gasteiz.
 
== Historia ==