Diferencia entre revisiones de «Palabra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.46.76.188 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 5:
 
[[lingüística|Lingüísticamente]], el concepto de palabra es mucho más problemático de lo que la definición anterior sugiere. Determinar qué constituye fonéticamente o morfosintácticamente una palabra es un problema abierto, así por ejemplo junto a los [[morfema]]s ligados y las palabras léxicas existen los [[clítico]]s cuyo estatus de palabra es discutido. La rama de la lingüística que estudia la composición y estructura interna de las palabras es la [[Morfología lingüística|morfología]].
 
== Perspectivas de estudio ==
La palabra puede ser estudiada desde distintos enfoques:
 
* '''Criterio fonológico''': Segmento limitado por junturas, pausas o que constituyen el núcleo posible de un grupo acentual.
* '''Criterio formal o morfológico''': Mínima forma libre, caracterizada por la posibilidad de aparecer libremente en cualquier posición de la cadena hablada.
* '''Criterio funcional''': Unidad dotada de una función, aunque hay unidades mayores y menores que la palabra.
* '''Criterio semántico''': Asociación de un sentido dado y un conjunto de sonidos dado dentro de una función gramatical.
 
== Clases de palabras ==
Línea 22 ⟶ 30:
** '''[[Preposición]]'''
** '''[[Interjección]]'''
 
==== Según su estructura interna ====
* Palabras simples, constan de un solo lexema y ningún morfema derivativo.
* [[derivación (lingüística)|Palabras derivadas]], se refiere propiamente a una relación entre dos palabras formadas a partir del mismo lexema básico.
* [[composición (lingüística)|Palabras compuestas]], que contienen al menos dos [[lexema]]s y ningún morfema derivativo.
* [[parasíntesis|Palabras parasintéticas]], pueden ser de dos tipos:
1. Las palabras compuestas que contienen un morfema derivativo. Por ejemplo: ''quinceañero''.
Las palabras compuestas se dividen en Yuxtaposición y Conjunción(conocida también como 'palabra compuesta propiamente dicha').
Ejemplo de P.C Yuxtapuestas: girasol= gira + sol.
Ejemplo de P.C Propiamente Dichas: mapamundi= mapa + mundi.
 
2. Las palabras que contienen un prefijo y un sufijo, siempre que las correspondientes derivadas previas no existan (de existir se trataría de una doble derivación). P.ej: ''aniñado'' (no existen los derivados *aniño, ni *niñado.).
* [[colocación|Sintagma lexicalizado]] o colocación.
 
=== Clasificaciones fonológicas ===