Diferencia entre revisiones de «V»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.84.122.48 a la última edición de Camima
Línea 59:
Actualmente ninguna autoridad normativa del español recomienda la distinción de B y V, y se suele considerar que la articulación labiodental /v/ es incorrecta y afectada. A pesar de esta consideración, lo cierto es que muchos hablantes cultos de español, especialmente en América, producen a veces una /v/ labiodental, un hábito articulatorio que no constituye arcaísmo alguno ni responde a la pronunciación espontánea de ningún sujeto hispanohablante nativo. Como decíamos, esta distinción artificial, meramente ortográfica, de las grafías B y V se debe a la influencia de lenguas como el inglés o el francés, donde sí existe una articulación labiodental para la V.
 
Según los estudios realizados, casi todo el español habría perdido la distinción entre las grafías B y V en torno al siglo XV. La pérdida de esta distinción creó una gran confusión acerca del uso de estas dos grafías, de modo que en el ''[[Diccionario de Autoridades]]'' de [[1726]] se modificó la ortografía de B o V en función de criterios etimológicos y no del uso que antaño distinguía, a nivel oral y escrito, las grafías de B y V. Siguiendo los nuevos criterios ortográficos, la V del imperfecto de indicativo pasa a B, como en latín. Como ejemplos de la nueva ortografía encontramos que "cantava" pasó a "cantaba" y "cavallo" se cambió por "caballo" (comparar con portugués "cantava", "cavalo" y catalán "cantava", "cavall"). y tambien XD
 
== Reglas para su uso [[ortografía|ortográfico]] ==