Diferencia entre revisiones de «Historia de la prensa española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38201711 de 80.58.205.54 (disc.) - revirtiendo
Línea 1:
La '''Historia de la prensa española''', entendida más como un estudio positivista de la [[hemerografía]] histórica que como una historia del [[periodismo]] o de la [[comunicación]], comienza en el siglo XV de forma dispersa con los [[manuscrito]]s y la impresión en [[xilografía]] de [[relaciones de sucesos]]. Poco después, la invención de la [[imprenta]] trajo la impresión de las primeras [[gaceta]]s, aunque el inicio del periodismo en España se suele colocar en [[1661]], año de aparición de la ''[[Gaceta de Madrid]]''. A partir de ahí se desarrollaría el denominado ''Periodismo viejo'' hasta [[1789]] caracterizado por el dominio del Estado. En el s. XIX comienza a aparecer la prensa de empresa que competirá con la [[prensa obrera]] y la prensa de partidos, acusando todas ellas una crisis a partir del [[1898]] que culminaría con la desaparición de numerosos periódicos al comienzo de la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]]. Una vez restaurada la [[Democracia]] tras la [[Constitución española de 1978|Constitución del 1978]], asistimos a un dominio total de las grandes empresas de comunicación sobre los diarios españoles.Prensa sucks baalls!!
 
== La prensa española hasta el siglo XVII ==