Diferencia entre revisiones de «Informalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.16.20.167 a la última edición de 190.74.203.114
Línea 1:
 El '''informalismo''' es un movimiento [[Pintura|pictórico]] que abarca todas las tendencias [[Pintura abstracta|abstractas]] y [[Action painting|gestuales]] que se desarrollaron en [[Francia]] y el resto de [[Europa]] después de la [[Segunda Guerra Mundial]], en paralelo con el [[expresionismo abstracto]] [[Estados Unidos|estadounidense]]. Dentro de él se distinguen diferentes corrientes, como la [[abstracción lírica]], la [[pintura matérica]] ([[Antoni Tàpies]]), la [[Escuela de París|Nueva escuela de París]], el [[tachismo]], el [[espacialismo]] o el [[art brut]]. El crítico de arte [[Francia|francés]] [[Michel Tapié]] acuñó el término ''art autre'' (arte otro) en el libro homónimo, de [[1952]], sobre el arte abstracto no geométrico.
 
== Historia ==
Línea 32:
* [[Martín Chirino]]
* [[Jean Degottex]]
* [[Jean Dubuffet]]
* [[Jean Fautrier]]
* [[CoBrA|Grupo Cobra]]
* [[El Paso (grupo)|Grupo El Paso]]
* [[Hans Hartung]]
* [[Georges Mathieu]]
* [[Henri Michaux]]
* [[Manolo Millares]]
* [[Ernst Wilhelm Nay]]
* [[Serge Poliakoff]]
* [[Jean-Paul Riopelle]]
* [[Bernhard Schultze]]
* [[Emil Schumacher]]
* [[Pablo Serrano]]
* [[Pierre Soulages]]
* [[Nicolas de Staël]]
 
== Notas ==
<references/>
 
== Referencias ==
* Lengerke, Ch. von, «La pintura contemporánea. Tendencias en la pintura desde 1945 hasta nuestros días», en ''Los maestros de la pintura occidental'', Taschen, 2005, ISBN 3-8228-4744-5
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.arteuniversal.com/estilos+ismos+movimientos/siglo+XX/segundas+vanguardias/informalismo.php Informalismo] en arteuniversal.com
* [http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/5489.htm El informalismo europeo] en artehistoria
 
[[Categoría:Movimientos pictóricos]]