Diferencia entre revisiones de «Invierno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de CRMG1993 a la última edición de PatruBOT usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Snow crystals 2b.jpg| [[Nieve]], [[1573]].|thumb|200px|Cristales de [[nieve]] vistos por microscopio electrónico.]]
[[Archivo:Windbuchencom.jpg|thumb|250px|[[Nieve]] congelada en [[Alemania]].]]
El '''invierno''' es una de las cuatro [[Estación del año|estaciones]] de las zonas templadas. La palabra invierno viene del latín ''hibernum''. Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos del [[ecuador terrestre|ecuador]].En Guadix hace mucho frío en invierno.
 
Astronómicamente, comienza con el [[solsticio]] de invierno alrededor del [[21 de junio]] en el [[hemisferio]] sur y el [[21 de diciembre]] en el hemisferio norte, termina con el [[equinoccio]] de [[primavera]], alrededor del [[21 de septiembre]] en el hemisferio sur y el [[21 de marzo]](cuando es invierno en el heisferio sur, es verano en el hemisferio norte) en el hemisferio norte (aunque las fechas varían según el año). El hecho de que la órbita de la Tierra sea elíptica, se traduce en una duración menor en el hemisferio norte y mayor respecto a este en el hemisferio sur, ya que en julio se produce el [[afelio]], durante el invierno austral, y en enero el [[perihelio]] durante el boreal. En resumen, el invierno dura aproximadamente 4 días más en el hemisferio austral respecto al boreal. Meteorológicamente, en cambio, se suelen considerar invernales los [[mes]]es enteros de [[junio]], [[julio]] y [[agosto]] en el hemisferio sur y [[diciembre]], [[enero]] y [[febrero]] en el hemisferio norte.