Diferencia entre revisiones de «Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.253.151.101 a la última edición de MauriManya
Línea 77:
{{AP|Historia de Uruguay}}
 
==== Época colonial ====
[[Archivo:Juan Manuel Blanes - Artigas en la Ciudadela.jpg|thumb|[[José Gervasio Artigas|Artigas]] en la puerta de la Ciudadela, óleo por [[Juan Manuel Blanes]]]]
[[Archivo:Flag of the Provincia Cisplatina.svg|thumb|Bandera de la [[Provincia Cisplatina]]]]
[[Archivo:Juan Manuel Blanes - El Juramento de los Treinta y Tres Orientales.jpg|thumb|''El Juramento de los Treinta y Tres Orientales'', óleo de Juan Manuel Blanes]]
 
Uruguay estaba poblado por los pueblos originarios principalmente [[Charrúas]] además de [[Guenoas]], [[Minuán|Minuanes]], [[Bohán|Bohanes]], [[Arachanes]] y [[Chaná]]es. Existía además el pueblo de los [[Yaros]] que pertenecía a los [[yés]] mestizados o aculturados con los Charrúas.
 
El primer asentamiento europeo en la entonces llamada [[Banda Oriental]] fue el español llamado [[San Lázaro (Uruguay)|San Lázaro]], fundado por [[Sebastián Gaboto]] en la margen oriental del [[Río de la Plata]] a inicios de [[1527]]. Pocas semanas después los españoles al mando de Gaboto fundaron un segundo fuerte en la desembocadura del [[río San Salvador]], que recibe su nombre europeo a partir del nombre del Fuerte de [[San Salvador]]. Tales establecimientos fueron efímeros.
 
En enero de 1680, los portugueses comenzaran 100 años de ocupación de parte meridional de la Banda Oriental, violando el [[Tratado de Tordesillas]], fundando la [[Colonia del Sacramento|Colonia do Santíssimo Sacramento]], frente a la ciudad de Buenos Aires. El 22 de noviembre de 1723 el Maestre de Campo don [[Manuel de Freytas Fonseca]] funda el fuerte de Montevieu. El 22 de enero de 1724 los españoles de Buenos Aires desplazan a los portugueses. Los portugueses fundaron en el norte de la Banda Oriental la ciudad de [[Río Grande (Brasil)|Río Grande]] 1737, [[Porto Alegre]] 1742 y la [[Fortaleza de Santa Teresa]] en 1762 en Rocha.
 
Luego de desalojar a los portugueses en 1723, [[Montevideo]] fue fundada oficialmente el 24 de diciembre de 1726 por el capitán español [[Bruno Mauricio de Zabala]], llamado "Brazo de Hierro", comisionado por las autoridades establecidas en Buenos Aires. La nueva fundación recibió inicialmente el nombre de Fuerte San José, y luego de San Felipe y Santiago, aunque el lugar era conocido de antiguo por los españoles como Montevideu, nombre tal vez derivado del término "monte vi eu " usado por quien avizorara por primera vez el cerro existente en sus costas. España solo tiene Montevideo y sus cercanías Departamentos de San José, Flores, Canelones y Maldonado. El 90 % de la Banda Oriental seguía siendo Portuguesa desde 1680. La Banda Oriental fue portuguesa en los hechos por cien años desde 1680 a 1777{{cita requerida}}. Los portugueses establecieron relaciones con la nación Chaná e introducen en Colonia y posteriormente en Montevideo como [[esclavo]]s a los africanos de naciones [[Bantú]] (procedentes de los reinos de [[Benguela]], [[Ngola]] y [[Kongo]] entre otros)
 
{{VT|Fundación de Colonia del Sacramento}}
Los españoles se asentaron a partir de [[1726]], cuando se produce la segunda fundación de Montevideo, debido al avance de tropas portuguesas en el actual territorio uruguayo y la fundación de ciudades por éstos. La ciudad de Montevideo se fundó con objetivos militares y mercantiles, siendo una importante plaza militar de los dominios coloniales españoles en el sur durante el siglo XVIII y el principal puerto del estuario del Río de la Plata. La importancia de Montevideo como puerto del [[Virreinato del Río de la Plata]] le granjeó en varias oportunidades enfrentamientos con [[Buenos Aires]], capital del virreinato.
 
El 22 de noviembre de [[1749]], el rey de España nombra primer [[Gobernador de Montevideo]] a [[José Joaquín de Viana]]. Éste llega al Río de la Plata en el barco Nuestra Señora de la Concepción el 3 de febrero de [[1751]], desembarcando en Buenos Aires, donde jura ese cargo de primer Gobernador ante el Capitán General Andonaegui y toma posesión del mismo en sesión solemne que el Cabildo montevideano celebrara el 14 de marzo. La Gobernación de Montevideo comprendía los territorios que iban deasde la boca del arroyo Cufré, en el oeste, hasta el cerro Pan de Azúcar, al este, llegando por el norte desde las nacientes de los ríos San José y Santa Lucía, siguiendo la línea de la Cuchilla Grande hasta el cerro Ojosmín, que se encuentra en el actual departamento de Flores. En términos de la subdivisión política nacional del presente, corresponde a los actuales departamentos de Montevideo, Canelones y parte de los de San José, Flores, Florida, Lavalleja y Maldonado.<ref>{{Cita web|
|apellido = Díaz de Guerra
|nombre = María A.
|enlaceautor =
|título = Historia de Maldonado. Tomo I
|año = 1998
|Edición = Intendencia Municipal de Maldonado
|editorial =
|url = http://www.maldonado.gub.uy/fundacion.php
|fechaacceso =
}}</ref>
 
El primer virrey del Río de la Plata, [[Pedro de Cevallos]] (o Zevallos) reconquistó Montevideo y las Fortaleza de Santa Teresa así como, la isla de [[Santa Catarina]]. Finalmente, en 1777, el mismo Cevallos, nombrado virrey del recientemente creado [[Virreinato del Río de la Plata]], conquista definitivamente la Colonia, conquista que es refrendada mediante el [[Tratado de San Ildefonso (1777)|tratado de San Ildefonso]].
 
En 1763 se funda la ciudad de [[Maldonado|San Carlos]] en Maldonado con portugueses por parte de Cevallos. Es el único pueblo del mundo fundado por portugueses de las [[Islas Azores]] fuera de sus tierras lejana{{cita requerida}}. La única población del Río de la Plata que no pudieron conquistar los ingleses en sus [[Invasiones Inglesas|invasiones]], siendo rechazados en el histórico Combate del 7 de noviembre de 1806
 
En [[1798]] y en [[1806]] a [[1807]] se producen las [[Invasiones Inglesas]]. Tropas de Montevideo y de Buenos Aires repelen juntas los ataques de la flota inglesa (la primera comandada por el comodoro [[Home Riggs Popham]] y la segunda por el almirante [[Charles Stirling]]) venida a conquistar los territorios del Plata.