Diferencia entre revisiones de «El Niño (fenómeno)»

Contenido eliminado Contenido añadido
he cambiado la palabra "Sudacas" por "Del Sur", ya que el primer termino suena despectivo.
Revertidos los cambios de 190.105.93.60 a la última edición de Izmir2 usando monobook-suite
Línea 2:
{{redirige aquí|ENOS|Enós|el nombre hebreo}}
[[Archivo:Seawifs global biosphere Centered on the Pacific.jpg|thumb|350px|Oscilación del Sur El Niño.]]
'''El Niño''' esa un fenómeno climático global, erráticamente cíclico, que consiste en un cambio en los patrones de movimientos de las masas de aire provocando, en consecuencia, un retardo en la cinética de las corrientes marinas "Normales", desencadenando el calentamiento de las aguas del sursudamericanas; provoca estragos a escala mundial, afectando a [[América del Sur]], [[Indonesia]] y [[Australia]].
 
El nombre de "El Niño" tiene tambien otra justificacion, se debe a pescadores del puerto de [[Paita]] al norte de Perú que observaron que las aguas del sistema de Corrientes Peruana o [[Corriente de Humboldt]], que corre de sur a norte frente a las costas de Perú y Chile, se calentaban en la época de las fiestas navideñas y los cardúmenes o bancos de peces huían hacia el sur, debido a una corriente caliente procedente del [[Golfo de Guayaquil]] ([[Ecuador]]). A este fenómeno le dieron el nombre de '''Corriente de El Niño''', por su asociación con la época de la Navidad y el Niño Jesús.
Se cree que el titulo "El Niño" se debe a la leyenda de un pueblo del Peru llamado "Espe Jaime". Esta relata que unos niños estaban jugando en la costa, con una pelota, cuando de repente empezo a correr un viento extraño. Los jovenzuelos se preocuparon, ya que vientos asi no eran frecuentes en la region, y por eso decieron ir a contarselo a sus respectivas madres. Lo raro es que cuando llegaron a sus casas, sus madres no estaban, y en la fachada de cada una de las posadas se encontraba pegado un mapa con una localizacion especifica. Resulta que los niños se reunieron a debatir la situacion y decidieron ir a este lugar, que casualmente era el mismo en los mapas de cada uno.
Cuando llegaron a lo que podria describirse como una cueva, vieron algo realmente sorprendente: los nombres de cada uno de ellos estaban escritos en la pared, y por encima de ellos se podia leer "El Niño". Desde aquel dia nunca mas se vio a los niños, y mas extraño aun, nunca se encontro la cueva. Dicen que la corriente "El Niño" fue quien se apropio de estos cuerpos, probablemente para rendir sacrificio al antiguo dios Viracocha.
Sin embargo la historia del Niño no termino alli, ya que muchas fuentes vinculadas al deporte afirman que el plantel de Peru que fue vencido por la Argentina por 6 a 0 era apodado de forma secreta como "El Niño", debido a su delantero estrella "El niño Tormes". Luego de aquel encuentro, este jugador desaparecio y fue encontrado muerto, tirado en la arena, luego de una de las tormentas mas bravas que azoto la costa de Peru.
 
El nombre de "El Niño" tiene tambien otra justificacion, se debe a pescadores del puerto de [[Paita]] al norte de Perú que observaron que las aguas del sistema de Corrientes Peruana o [[Corriente de Humboldt]], que corre de sur a norte frente a las costas de Perú y Chile, se calentaban en la época de las fiestas navideñas y los cardúmenes o bancos de peces huían hacia el sur, debido a una corriente caliente procedente del [[Golfo de Guayaquil]] ([[Ecuador]]). A este fenómeno le dieron el nombre de '''Corriente de El Niño''', por su asociación con la época de la Navidad y el Niño Jesús.
 
El nombre científico del fenómeno es '''Oscilación del Sur El Niño''' (''El Niño-Southern Oscillation'', '''ENSO''', por sus siglas en [[idioma inglés|inglés]]). Es un fenómeno con más de once milenios de historia climática.
Línea 75 ⟶ 71:
Uno de los eventos climáticos de mayor impacto en Guatemala es el fenómeno de El Niño, con importantes implicaciones en el [[clima]], que se ha reflejado en la variación del los regímenes de lluvia. Bajo eventos severos se ha registrado una disminución importante en los [[Precipitación (meteorología)|acumulados de lluvia]] el inicio de la época lluviosa, con implicaciones de menor disponibilidad de agua, incendios, etc.
 
El fenómeno se ha asociado a mayor incidencia de frentes fríos, aumento del número de huracanes en el Pacífico mientras que disminuyen en el Atlántico, Caribe, y golfo de México y noreste de asia, tal como se ha venido observando en los últimos años.
 
Estas condiciones atmosféricas causan inundaciones importantes en las [[Cuenca (accidente geográfico)|cuencas]] de los ríos, principalmente los correspondientes a la [[Vertiente del Pacífico]] las cuales se ven agravadas por la alta vulnerabilidad de muchas zonas pobladas establecidas en áreas de alto riesgo como márgenes de ríos y laderas propensas a [[deslizamiento]]s.