Diferencia entre revisiones de «Núcleo (informática)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.148.77.11 a la última edición de GermanX
Línea 93:
Aunque [[Mach kernel|Mach]] es el micronúcleo generalista más conocido, se han desarrollado otros micronúcleos con propósitos más específicos. [[L3 (microkernel)|L3]] fue creado para demostrar que los micronúcleos no son necesariamente lentos. La familia de micronúcleos L4 es la descendiente de L3, y una de sus últimas implementaciones, llamada [[Pistachio (microkernel L4)|Pistachio]], permite ejecutar Linux simultáneamente con otros procesos, en espacios de direccionamiento separados.
 
[[QNX]] es un sistema operativo que ha estado disponible desde principios de los [[años 1980|años 80]], y tiene un diseño de micronúcleo muy minimalista. Este sistema ha conseguido llegar a las metas del paradigma del micronúcleo con mucho más éxito que Mach. Se usa en situaciones en que no se puede permitir que haya fallos de software, lo que incluye desde brazos robóticos en naves espaciales, hasta máquinas que pulen cristal donde un pequeño error podría costar mucho dinero.
 
Mucha gente cree que como Mach básicamente falló en el intento de resolver el conjunto de problemas que los micronúcleos intentaban subsanar, toda la tecnología de micronúcleos es inútil. Los ptidariospartidarios de Mach afirman que ésta es una actitud estrecha de miras que ha llegado a ser lo suficientemente popular para que mucha gente la acepte como verdad.
 
=== Núcleos híbridos (micronúcleos modificados) ===