Diferencia entre revisiones de «Usuaria:Ganímedes/Complejidad biológica»

Contenido eliminado Contenido añadido
La complejidad organica en comparación a las organizaciones actuales
Deshecha la edición 38243390 de 189.136.148.102 (disc.)
Línea 203:
[[en:Biocomplexity]]
[[gl:Complexidade biolóxica]]
 
== '''La complejidad orgánica en comparación a las organizaciones actuales''' ==
<br />
 
La complejidad, ya sea basándonos en el sistema orgánico, en una célula, en el trabajo ya sea del sistema nervioso, digestivo, respiratorio, circulatorio, en donde todos estos trabajan juntos para un solo objetivo. <br />
En las organizaciones sociales existe también la complejidad donde coexisten el orden, el desorden, la razón y la sinrazón. En estas tanto en la complejidad del cuerpo humano o de la naturaleza, como en la sociedad ,en las organizaciones o en las empresas, hay fuerzas que operan en un sentido complementario o de intercambio en un ambiente incierto y obviamente cambiante donde todos los sistemas orgánicos, como en el ámbito social siempre hay un clima incierto, en una competencia agresiva donde los ciclos de renovación se limitan.<br />
 
La complejidad puede ser un conjunto de esfuerzos coordinados y orientados hacia un objetivo compartido, aunque la realidad no es tan armónica, ni equilibrada.<br />
 
En la realidad social el hacer cosas juntos no siempre implica pensar del mismo modo y esta cascada de ideas, no debe ser ni limitado ni postergado.<br />
 
Un gran paradigma de la complejidad entre los sistemas biológicos y la organización es cuando hablamos de de la supervivencia del más apto es un principio demostrado. Tanto en el mundo social como en los negocios.<br />
 
Como conclusión en el ámbito de las organizaciones tenemos que los individuos y grupos forman parte de un sistema definido, pero también de un conjunto que ellos mismos producen a través de la interacción y el trabajo diario. Por lo tanto el paralelismo entre el sistema orgánico con las organizaciones es que son partes conectadas que cumplen funciones para la supervivencia y el crecimiento del sistema en un medio cambiante, con un proceso crítico como la adaptación, en un ambiente incierto. Aunque esta conclusión no debe limitarnos a pensar que solo hay un solo modelo en el paradigma de la complejidad, sino hay muchos sistemas más que también se pueden estudiar.