Diferencia entre revisiones de «Complejo Museográfico Provincial «Enrique Udaondo»»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sanrosso (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38239329 de Micaela ruiz (disc.)
Línea 26:
== Salas ==
 
<ref>Del Cabildo: contiene la reconstrucción con figuras de crea del ayuntamiento de la Villa de Lujan.
Onelli: se guardan numerosos recuerdos de la época colonial, en su mayor parte religioso.
General Paz: se exhiben objetos pertenecientes a dicho prócer, prisión de la cárcel en la que exponen dos figuras en un cepo, y otros objetos.
Línea 51:
Rancho Criollo: que es una reconstrucción de la viviendo típica de nuestra campaña.
Corredores, patios, jardines: se exhiben diversos objetos: un centenar de cañones, árboles y plantas indígenas, estatuas como la de Lezica Torrezuri, Bartolomé Mitre y otras de mármol de carácter decorativo (constituyen en primavera y en verano el lugar más atrayente del museo)
Sala de Armas: constituyen un orgullo de la institución</ref>
 
''' Museo de Transportes '''
Ocupa toda la primera cuadra de la Avenida Nuestra Señora de Lujan. Guarda un conjunto de carrozas y coches históricos de diferentes épocas, carretas y carros antiguos como también colección de monturas, arneses, etcétera. Se exhibe igualmente la primera maquina ferroviaria que corrió en el país "La Porteña" y el hidroavión "Plus Ultra" regalado por España a la Argentina.
En uno de los patios de esta sección se alza el molino de aspas, cuya maquina centenaria fue traída desde el Partido de Chacabuco. Al lado del mismo se ha construido el local donde se exhibe una tahona para moler trigo, con figura de cera y dos mulas embalsamadas
 
<ref>Libro: Luján: Historico, Religioso, Geografico, Actual</ref>
 
== Lista de Directores <ref>"Crónica del Museo de Luján" Jorge Juan Cortabarría</ref> ==