Diferencia entre revisiones de «Complejo Museográfico Provincial «Enrique Udaondo»»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sanrosso (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38239329 de Micaela ruiz (disc.)
Sanrosso (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38239193 de Micaela ruiz (disc.)
Línea 26:
== Salas ==
 
''' Museo Colonial e Histórico '''
<ref>Del Cabildo: contiene la reconstrucción con figuras de crea del ayuntamiento de la Villa de Lujan.
 
Onelli: se guardan numerosos recuerdos de la época colonial, en su mayor parte religioso.
Relato Historiográfico
General Paz: se exhiben objetos pertenecientes a dicho prócer, prisión de la cárcel en la que exponen dos figuras en un cepo, y otros objetos.
 
Celda: con elementos de tortura
:* 1 - Sala Aborigen "Eterna Magia de lo Sagrado"
Calabozo: se ve un gaucho de cera suspendido del techo y a un soldado, también ejecutado en cera, que lo custodia
:* 2 - Sala Gaucho - Ricardo Güiraldes "El arte en la cultura criolla"
Sala de Prisioneros: se exhiben retratos y diversos objetos de personalidades que tuvieron detenidos en Lujan
:* 3 - Sala Maqueta de la Plaza de Mayo
Lezica: recuerda el cabildante de este nombre y que guarda piezas de gran valor de la época colonial.
:* 4 - Sala Planta Alta del Cabildo
Invasiones Inglesas: revive el acontecimiento de la invasión y de la reconquista.
::: Sala Capitular del Cabildo de la Villa de Luján
Sala de la Independencia: donde se puede seguir paso a paso ese periodo trascendental en nuestra historia.
::: Virreinato del Rio de la Plata
Panorama de la Plaza Mayor en 1810: que es una reconstrucción en madera de lo que fue dicha plaza en la época mencionada.
::: Invasiones Inglesas
Capilla Colonial: reproduce arquitectónicamente una capilla colonial de la campaña y en su interior puede admirarse diversos objetos religiosos e históricos.
::: Revolución de Mayo
Pabellón Balcarce: en su amplio espacio, costeado con el legado de Doña Lola Balcarce, se exhiben cuadros, retratos, y la colección de 412 tallas policromadas de las escenas del poema "Martín Fierro" donadas al museo por la Casa Iturrat.
:* 5 - Sala Luchas por la Independencia
Villa de Lujan: con recuerdos históricos de la ciudad de Lujan.
:* 6 - Sala Autonomías Provinciales
Campaña del Paraguay: consagrada a los héroes de la guerra de la Triple Alianza, años 1865-69.
:* 7 - Sala Presidencia de Rivadavia
Del Indio: refleja la costumbre de los aborígenes: Del Gaucho: se exponen un conjunto interesante de los recuerdos de este personaje legendario de la pampa Argentina. Muy admirada por los nativos y los extranjeros
:* 8 - Sala Época Federal (próxima a inaugurar)
Güiraldes: reconstrucción del escritorio del autor de Don Segundo Sombra.
:* 9 - Sala Presidencias Argentinas
Mitre de Caprile: como un dormitorio que representa toda una época en la historia del alhajamiento del hogar.
::: Organización Nacional
Panorama de Belén: notable reconstrucción que invoca el nacimiento del niño Jesús, fabricado en corcho y con 700 figuras talladas en madera.
::: Argentina Moderna
Sala Victoria Aguirre: en ella se exhiben magníficos conjuntos de figuras de ceras con vestidos y alhajas autenticas, que evocan las modas porteñas de 1835 a 1860.
::: De la democracia representativa a la democracia social
Sala de Rosas: en la que se han agrupado los recuerdos de la época de la tiranía.
 
Sala Doctor Muñiz: que ofrece al espectador una visión de la época de la organización nacional hasta el año 1880.
Salas Complementarias
Sala Presidente Avellaneda: se exhibe un dormitorio de este hombre público y dos figuras de cera.
 
Sala de General Uriburu: con diversos recuerdos del jefe de la revolución 06/09/1930
:* Historia de la Escuela Bonaerense
Rancho Criollo: que es una reconstrucción de la viviendo típica de nuestra campaña.
:* Calabozos del Cabildo de Luján
Corredores, patios, jardines: se exhiben diversos objetos: un centenar de cañones, árboles y plantas indígenas, estatuas como la de Lezica Torrezuri, Bartolomé Mitre y otras de mármol de carácter decorativo (constituyen en primavera y en verano el lugar más atrayente del museo)
:* Sala Enrique Udaondo
Sala de Armas: constituyen un orgullo de la institución</ref>
:* Capilla
:* Salón Balcarce
:* Salón Cultural
:* Patios y Jardines
 
 
''' Museo de Transportes '''
 
:* Sala "La Porteña"
::: Carreta Quinchada "El plumerillo"
::: Sopanda del General Manuel Belgrano
::: Primer Locomotora Argentina "La Porteña"
:* Sala "Grandes Travesías"
::: Carola Lorenzini
::: Hidroavión "Plus Ultra"
::: "Gato" y "Mancha"
::: Velero "LEHG" de Vito Dumas
::: SNO-CAT Primera Expedicón Terrestre al Polo Sur
 
== Lista de Directores <ref>"Crónica del Museo de Luján" Jorge Juan Cortabarría</ref> ==