Diferencia entre revisiones de «Testigos de Jehová»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.143.61.84 (disc.) a la última edición de 186.105.90.206
Línea 118:
=== Postura sobre la vacunación ===
 
Durante los años [[década de 1920|20]] publicaron cartas de lectores de la revista tanto a favor como en contra de la vacunación, por un lado algunas afirmando que eran “un crimen, algo insólito, un fraude” y la “práctica mas bárbara”,<ref>Richards HR. Vaccination. The Golden Age. 1929 May 1:502.</ref> y por otro lado que la vacunación era "un éxito".<ref>A. Murray, M.D. The Golden Age. 1921 Oct p.16.</ref> Sin embargo, William Cetnar, ex testigo de Jehová que fue responsable de un tercio del territorio de los Estados Unidos en los años 50 y secretario del presidente [[Nathan Homer Knorr]],<ref>[http://www.latorredemarfil.com/pdf/bcetnar.pdf El testimonio de William Cetnar]</ref> declaró que la postura de la Sociedad Watchtower era "que la vacuna era una inyección directa de productos animales en el sistema sanguíneo, siendo claramente una violación directa de la ley de Jehová".<ref> Science by the Unscientific By L. W. Putnam The Golden Age del 24 de abril de 1935, pág 465. Edicion en ingles [http://www.archive.org/details/1935TheGoldenAgeMagazine Internet archive]</ref> En diciembre de 1952, en la sección "preguntas de los lectores" de la revista ''The Watchtower'', la Sociedad dio marcha atrás en lo que ella había denunciado como "una violación directa de la ley de Dios", razonando que "''la cuestión de la vacunación es una para que el individuo tiene que encarar para decidirlo por él mismo''".<ref>The Watchtower (La Atalaya) de Diciembre 15, 1952, p 764</ref> Otras cartas de lectores publicadas en The Golden Age en los años de entreguerras consideraban la ciencia médica como nacida de la "magia negra egipcia" y con "carácter demoníaco",<ref>Shelton HM. Eugenics and barbarism. The Golden Age. 1931 Aug 5:727-8.</ref> sin embargo también publicaron con anterioridad cartas de lectores que animaban a los lectores a "dejar sin tinta las plumas de escritura hasta que tuvieran suficiente entendimiento sobre el asunto en consideración [..] y así no desinformar y confundir a los lectores de esa pequeña y sincera revista"<ref>Science by the Unscientific By L. W. Putnam The Golden Age 1921 Oct p.12 [http://www.archive.org/details/1921TheGoldenAgeMagazine Internet Archive]</ref>
 
LosHoy, los testigos de Jehová están a favor de la cura de las enfermedades y aceptan las vacunas, lo inaceptable ante los ojos de Dios son las transfuciones de sangre, ya que él la considera sagrada para cada persona; según creen, el tomar sangre por la boca o venas viola las leyes de Dios.
 
=== Organización y publicaciones ===
La organización de los testigos de Jehová (y la [[Sociedad Watchtower]], principal entidad legal que utilizan) tiene su sede central en [[Brooklyn]], [[Nueva York]] ([[Estados Unidos]]) desde donde su Cuerpo Gobernante supervisa la obra mundial. También existen diversas sucursales en diversas partes del mundo, dirigidas por un comité de sucursal, que supervisan la actividad de los testigos de Jehová en sus respectivas zonas. Cada zona o país supervisado por una sucursal se divide en distritos (atendidos por superintendentes de distrito), y estos, a su vez, en circuitos, compuestos de unas veinte congregaciones, que reciben regularmente visitas de su superintendentes de circuito para ayudarlas a organizar y efectuar la predicación en su territorio. Las congregaciones, que se reúnen en salones del Reino, se consideran el centro de la proclamación de las buenas nuevas en la comunidad. Cada congregación tiene varios ancianos, a quienes se encomiendan diversas tareas de supervisión y pastoreo. Pero los testigos de Jehová consideran que la figura fundamental de su organización es el publicador, o proclamador de las buenas nuevas; todos los Testigos —sirvan en la sede mundial, las sucursales o las congregaciones— participan en la predicación pública de sus creencias.<ref>"Los testigos de Jehová: ¿quienes son y qué creen?", pág. 25</ref>