Diferencia entre revisiones de «Historia de Rusia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Wadim (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 37625781 hecha por David0811. (TW)
Línea 246:
El zar Nicolás II y sus colaboradores hicieron entrar al país en la [[Primera Guerra Mundial]] con entusiasmo y patriotismo, y con la defensa de los hermanos eslavos ortodoxos, los [[Serbia|serbios]], como principal argumento bélico. Sin embargo, la debilidad de la economía rusa y la ineficacia y corrupción del gobierno solo estuvieron ocultadas muy brevemente por el manto de fervor nacionalista. Los reveses militares y la incompetencia gubernamental pronto decepcionaron a la población. El control alemán del Mar Báltico y el bloqueo germano-otomano del Mar Negro cercenaron las vías de entrada al comercio marítimo internacional e impidieron la llegada de mercancías de primera necesidad.
 
A mediados de [[1915]], el impacto de la guerra era desmoralizante. La comida y el combustible escaseaban, el número de bajas era escandaloso, y la inflación no dejaba de escalar. Las huelgas aumentaron entre los obreros mal pagados de las fábricas y los campesinos, que exigían reformas agrarias, estaban inquietos. Mientras, el descontento general con el régimen se agravaba por momentos a causa de los informes que afirmaban que un místico semianalfabeto, [[Grigori Rasputín]], se había granjeado una importante influencia política dentro del gobierno. Su asesinato a finales de [[1916]] acabó con el escándalo pero no restauró el prestigio perdido del régimen.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
gimen se agravaba por momentos a causa de los informes que afirmaban que un místico semianalfabeto, [[Grigori Rasputín]], se había granjeado una importante influencia política dentro del gobierno. Su asesinato a finales de [[1916]] acabó con el escándalo pero no restauró el prestigio perdido del régimen.
 
El [[3 de marzo]] de [[1917]], tuvo lugar una huelga en una fábrica de la capital Petrogrado (la antigua San Petersburgo). En una semana, casi todos los obreros de la ciudad la secundaron, y empezaban a sucederse los disturbios callejeros. Cuando el zar disolvió la Duma y exhortó a los huelguistas a que volvieran al trabajo, sus órdenes desencadenaron la [[Revolución de Febrero]].