Diferencia entre revisiones de «Pablo de Tarso»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.91.85.248 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 76:
 
Fue enterrado en la vía [[Ostiense]] de Roma. El [[11]] de [[diciembre]] de [[2006]] el [[Vaticano]] anunció el descubrimiento del sarcófago de San Pablo tras cuatro años de excavaciones arqueológicas bajo el altar mayor de la basílica que lleva su nombre.
 
== Escritos ==
 
Se atribuyen a Pablo trece cartas o epístolas, llamadas comúnmente "las [[Epístolas paulinas]]", a saber:
[[Archivo:PaulT.jpg|thumb|310px|''San Pablo escribiendo sus epístolas'', obra de [[Valentin de Boulogne]] o [[Nicolas Tournier]], del siglo XVII.]]
* '''A los Romanos'''
* '''Primera a los Corintios'''
* '''Segunda a los Corintios'''
* '''A los Gálatas'''
* A los Efesios
* '''A los Filipenses'''
* A los Colosenses
* '''Primera a los Tesalonicenses'''
* Segunda a los Tesalonicenses
* Primera a Timoteo
* Segunda a Timoteo
* A Tito
* '''A Filemón'''.
 
De estas 13 epístolas, existe consenso en que las 7 señaladas en negrita son auténticamente paulinas. Respecto a la [[Epístola a los Hebreos]], los eruditos críticos (no cristianos) y la Iglesia Católica están de acuerdo en que no es de autoría paulina, lo que no es obstáculo para que tanto la Iglesia Católica como las Protestantes la consideren un texto válido y la incluyan en el canon bíblico.
 
Del resto, no existe acuerdo sobre si son de autoría paulina o han sido escritas por colaboradores o discípulos de Pablo. Según Antonio Piñero, en su libro "Guía para entender el Nuevo Testamento", una mayoría (que no unanimidad) de estudiosos cree que no son paulinas las epístolas a Timoteo y a Tito (las llamadas epístolas pastorales), mientras que sobre las epístolas a los Colosenses, Efesios y Segunda a los Tesalonicenses las opiniones están más divididas.
 
== Relación con el Judaísmo ==