Diferencia entre revisiones de «Oniomanía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Charlyfar (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38250781 de Charlyfar (disc.) retiro afirmación sin referencias
Línea 2:
 
La compra genera en la persona adicta una satisfacción inmediata, con la que cree llenar su vida de sentido y con la que consigue borrar temporalmente los problemas. A menudo, los objetos comprados son destruidos o escondidos, ya que la persona afectada de oniomanía se siente avergonzada. Este sentimiento de culpabilidad sólo se compensa con una nueva compra. La persona adicta a las compras se ve, así, atrapada en un círculo vicioso. Las emociones negativas como la cólera y la tensión conducen a comprar. La compra conduce a sensaciones de pesar y depresiones a corto plazo, sensaciones que sólo se superan a través de otra compra.
 
Cabe destacar que esta patología es muy frecuente en las mujeres.
 
La [[psicoterapia]] es necesaria para superar esta [[enfermedad]], sin la cual la compra compulsiva puede persistir toda una vida, o bien, una temporada muy larga, hasta provocar la ruina financiera de la persona afectada o de su entorno más cercano. Los motivos asociados a este problema son diversos: miedos, depresiones, vacío emocional, autoestima baja, etc. La compra es un intento de superación de estas sensaciones.