Diferencia entre revisiones de «Juan Manuel Blanes»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 2 ediciones por 186.48.132.110 identificadas como vandalismo a la última revisión por Diegusjaimes. (TW)
Línea 21:
 
== Biografía ==
 
=== Primeros años ===
Nació en 1830 en Montevideo. Hijo de Pedro Blanes Mendoza, un español que trabajaba de repartidor de pan y de Isabel Chilabert Piedrabuena, Argentina. Era el tercero de seis hermanos, el mayor de los cuales, Gregorio, era quien sostenía económicamente a la familia.
Interrumpe su educación escolar en 1841 para trabajar de mandadero en un comercio que quiebra ese año.
 
Hizo en 1844 su primer dibujo conocido, una imagen de la goleta inglesa "Comodoro Purvis" en la bahía de Montevideo.
Durante el [[Sitio de Montevideo]] su madre trasladó a la familia al campo sitiador hasta su término en 1851; su padre se quedó en Montevideo, donde murió en 1848.
 
A su vuelta a Montevideo, comenzó a trabajar como tipógrafo en la imprenta del diario "La Constitución"; de esta fecha son también sus primeros óleos de tema histórico, retratos y alegorías.
 
En 1854 instaló un taller en la calle Reconquista donde comenzó a hacerse conocido en la sociedad uruguaya, pintando retratos por encargo. De una relación con María Linari, nació su primer hijo Juan Luis, con ellos viajó a [[Salto]] donde continuó pintando por encargo. También retocó un óleo que había hecho en Montevideo y se lo regaló al [[General Urquiza]] con el título ''"Alegoría Argentina"''.
 
=== Mecenazgo de Urquiza ===
Este obsequio llamó la atención de Urquiza con quien se entrevistó en el [[Palacio San José]] y le encargó una serie de obras por lo que se mudó con su familia a [[Concepción del Uruguay]] en 1856. También pintó un retrato del General Urquiza.
 
Terminado este trabajo, volvió a Montevideo con su familia aumentada por el nacimiento de su segundo hijo, Nicanor pero a causa de la expansión de la [[fiebre amarilla]], viajó a [[Buenos Aires]] donde permaneció unos meses en los que siguió trabajando exponiendo la obra "La fiebre amarilla en Montevideo" en el Café de la Armonía.
 
En 1858 obtuvo un nuevo encargo de Urquiza para decorar la recientemente construida capilla en el Palacio San José, por lo que se volvió a instalar en Concepción del Uruguay y trabajó en una serie de siete obras sobre los "Dolores de la Virgen María". Terminado este trabajo regresó a Montevideo donde continuó pintando retratos y cuadros de temas gauchescos.
 
=== Viaje de estudios a Europa ===