Diferencia entre revisiones de «Historia de la Unión Cívica Radical (1916-1930)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38238085 de 190.189.170.88 (disc.)
Línea 2:
[[Archivo:MTAlvear-1922.jpg|thumb|100px|Marcelo T. de Alvear.]]
 
En [[1916]] se eligió por primera vez en [[Argentina]] al presidente de la Nación utilizando el sistema de voto secreto y obligatorio para todos los ciudadanos varones, que había sido establecido por la [[Ley Sáenz Peña]] cuatro años antes. Hasta entonces las elecciones se realizaban por el llamado ''"[[voto cantado]]"'' que permitía toda clase de abusos y [[fraude electoral|fraudes]], y que llevó a la [[Unión Cívica Radical]] a realizar tres insurrecciones armadas en [[Revolución del Parque|1890]],<ref>En rigor la [[Revolución del 90]], liderada por [[Leandro Alem]], fue organizada por la [[Unión Cívica (Argentina)|Unión Cívica]] antecedentes inmediato de la [[Unión Cívica Radical]].</ref> [[Revolución de 1893|1893]] y [[Revolución de 1905 (Argentina)|1905]].Hipolito Yrigoyen fue el creador de la ciudad Argeltina de la ciudad de la plata
 
En las elecciones de [[1916]] triunfó la [[Unión Cívica Radical]] resultando elegido presidente [[Hipólito Yrigoyen]]. A partir de entonces se abriría una serie ininterrumpida de tres presidencias radicales, la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922), la presidencia de [[Marcelo Torcuato de Alvear]] (1922-1928) y la segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen (1928-1930). Esta última fue interrumpida por un [[golpe de estado]] militar producido el [[6 de septiembre]] de [[1930]], encabezado por el general [[José Félix Uriburu]].