Diferencia entre revisiones de «Clístenes de Atenas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 186.104.86.63 identificadas como vandalismo a la última revisión por Dorieo. (TW)
Línea 5:
Para favorecer sus propósitos efectuó (desde aproximadamente el 508 a. C.) una reconstrucción fundamental del sistema político ateniense, lo que le llevó a figurar entre los principales legisladores de la antigüedad, cronológicamente después del ateniense [[Solón]].
 
== Reforma social de Clístenes ==
enzo chupalo
Una vez que las tribus primitivas, que podrían significar: ''Geleontes'', los "brillantes", "los nobles" (de ''gelân'', "brillar"). ''Egícoras'', los "cabreros" (relacionados con ''aíx'', "cabra"). ''Árgades'' "los trabajadores" (de ''árgon'', "trabajo"). ''Hoplitas'', "los soldados" (de "''hópla''", "armas").
 
Fueron reemplazadas por diez nuevas [[tribu (Antigua Grecia)|tribus]], constituidas artificialmente con los habitantes de varias regiones del [[Ática]]; así, según la organización de Clístenes, cada tribu estaba compuesta tanto por habitantes de la ciudad, del interior rural, como de la costa, redistribución territorial que procuraba que ninguna tribu territorial coincidiera con la zona de influencia de un [[genos|clan aristocrático]], y que en la nueva tribu no primara un determinado elemento social.
 
Hubo que fijar el territorio de cada tribu a partir de elementos geográficos heterogéneos y a ser posible alejados entre sí.
 
Ello se realizó en tres etapas:
1. División del [[Ática]] en tres regiones de población equilibrada: zona central o ''Mesogea'', zona marítima o ''Paralia'', zona urbana o ''[[Asty]]'', ninguna de las cuales constituía una región natural.
2. División de cada región en diez distritos o ''[[tritia]]s'', de población equivalente (cada una con un número variable de ''[[demo (Grecia)|demos]]'' o municipios para eliminar antiguas comunidades gentilicias o culturales.
3. Agrupación de tres ''tritías''(una de cada región) para formar una tribu o ''phýlē'', con lo que en total resultaban diez.
Así, los miembros de las distintas tribus no tenían contactos personales en su totalidad ni intereses comunes. Esta distribución de los ''demos'' hacía que una ''trittýs'' no representara nunca un conjunto geográfico uniforme, ya que estaba compuesta por ''demos'' dispersos en las tres regiones en que se había dividido el Ática. Caciquismo y partidos políticos territoriales quedaban muy mermados.
 
En este sentido, estableció diez [[filarco]]s en lugar de cuatro.
 
Según [[Aristóteles]], fue la [[Pitia]] quien designó los diez héroes [[epónimo]]s de las nuevas tribus atenienses. Los nombres de las diez tribus, citadas por su orden oficial, eran: Erectea, Egea, Pandionisia, Leóntida, Acamántide, Enea, Cecropia, Hipopóntide, Ayántide y Antioquea, escogiéndolos de entre un grupo de cien que los atenienses le presentaron.