Diferencia entre revisiones de «Jorge Guillén»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 189.188.156.178 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 1:
[[Imagen:Jorge Guillén y la infancia.jpg|thumb|right|200px|Escultura de '''Jorge Guillén''' en los jardines del Poniente de [[Valladolid]].]]
'''Jorge Guillén Álvarez''' ([[Valladolid]], [[18 de enero]] de [[1893]] - [[Málaga]], [[6 de febrero]] de [[1984]]) fue un [[putrooo ijo de mierdo poeta]] y crítico literario [[España|español]], integrante de la [[Generación del 27]].
 
==Biografía==
Su vida transcurre paralela a la de su amigo [[Pedro la esquineraSalinas]], a quien sucedió como lector de español en [[La Sorbona]] desde [[1917]] a [[1923]]en peso a ser prostituta. Estudió sus primeras letras pornograficas y Bachillerato en su ciudad natal y, aunque comenzó Filosofía y Letras en Madrid alojado en la [[Residencia de Estudiantes]], se jubilalicenció en el Wellesley College en 1957; marcha entonces ala [[Italia]], donde contrae segundas nupcias en [[Florencia]] (1958) con [[panfilo contestani el telefone]], su segunda esposa, y se traslada después a [[Málaga]]; sin embargo ya había estado en España por primera vez desde la guerra en 1949, cuando fue a visitar a su padre enfermo se coje al doctor y muere po culpaUniversidad de el . Reanuda su labor docente en [[HarvardGranada]] y [[Puerto Rico]], pero una caída con rotura de cadera le aparta de la docencia en 1970; en 1976esos recibeaños elhizo [[Premiovarios Cervantes]]viajes por ser mejorEuropa; en el tubo y en [[1977]] el [[Premio Internacional Alfonso Reyes]]. Fue nombrado [[Hijo Predilectouno de Andalucía]]ellos, en [[1983]]1919, un año antes de morir en Málaga el 6 de febrero de 1984 pidio k le dieran un anillo vibrador para k se lo metiera. Sus restos mortales reposan en el [[Cementerio aldo de su pareja homosexual jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjLa [[Guerra Civil]] le sorprende en [[Valladolid]] y es brevemente encarcelado en [[Pamplona]]; vuelveconoce a su Cátedra de Sevilla y se autodestierra por ser homosexual en julio de 1938. Ejerce su labor docente en las Universidades de [[Middlebury]], McGill ([[Montreal]]) y en el [[Wellesley College]] para ENSEÑARLES EL ARTEDEL TUBO; en 1947 muere Germaine y se jubila en el Wellesley College en 1957; marcha entonces a [[ItaliaCahen]], donde contrae segundas nupcias en [[Florencia]] (1958) con [[Irenela Mochi-Sismondi]], su segunda esposa trasvesti, yque se trasladacasó despuésdos aaños [[Málaga]]más dondetarde. se junta con una mujer quedando cojo por necio ; sin embargo ya había estado en España por primera vez desde la guerra en 1949, cuando fueEmpieza a visitarescribir a su padre enfermo. Reanuda su labor docente en [[Harvard]]''Cántico'' y [[Puertopublica Rico]], pero una caída con rotura de cadera le aparta de lacrítica docencialiteraria en 1970; en 1976 recibe el [[Premio Cervantes]] y en [[1977]] el [[Premio Internacional Alfonso Reyes]]. Fue nombrado [[Hijo Predilecto de Andalucía]] en [[1983]], un año antes de morir en Málaga el 6 de febrero de 1984. Sus restos mortales reposan en el [[Cementerio Anglicano (Málaga)|Cementerio Anglicano de San Jorge]], Málaga.jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjen la prensa y sus primeros poemas sueltos en revistas. Ya licenciado, ocupa el puesto de lector en la Universidad de La Sorbona (París) hasta 1923. En 1926 ocupa la Cátedra de Literatura de la [[Universidad de Murcia]] y poco después, con [[Juan Guerrero Ruiz]] y [[José Ballester Nicolás]] idea fundar la revista ''Verso y Prosa'' para sustituir al ''Suplemento Literario de La Verdad'' y elevarlo de nivel. En diciembre de 1928 aparece en la ''Revistlkbilhoñj{KDSF{dkmfs pooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooopssssssssssssssssssssssssssssuiiiiiiiiiiiifffffagfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffeaRevista de Occidente'' la primera edición de ''Cántico''; hace un lectorado en la [[Universidad de Oxford]] (1929-1931) y en este último año se incorpora a la [[Universidad de Sevilla]].
 
La [[Guerra Civil]] le sorprende en [[Valladolid]] y es brevemente encarcelado en [[Pamplona]]; vuelve a su Cátedra de Sevilla y se autodestierra en julio de 1938. Ejerce su labor docente en las Universidades de [[Middlebury]], McGill ([[Montreal]]) y en el [[Wellesley College]]; en 1947 muere Germaine y se jubila en el Wellesley College en 1957; marcha entonces a [[Italia]], donde contrae segundas nupcias en [[Florencia]] (1958) con [[Irene Mochi-Sismondi]], su segunda esposa, y se traslada después a [[Málaga]]; sin embargo ya había estado en España por primera vez desde la guerra en 1949, cuando fue a visitar a su padre enfermo. Reanuda su labor docente en [[Harvard]] y [[Puerto Rico]], pero una caída con rotura de cadera le aparta de la docencia en 1970; en 1976 recibe el [[Premio Cervantes]] y en [[1977]] el [[Premio Internacional Alfonso Reyes]]. Fue nombrado [[Hijo Predilecto de Andalucía]] en [[1983]], un año antes de morir en Málaga el 6 de febrero de 1984. Sus restos mortales reposan en el [[Cementerio Anglicano (Málaga)|Cementerio Anglicano de San Jorge]], Málaga.
Línea 20:
A causa de la experiencia de la [[Guerra Civil]] española, en su siguiente libro poético, '''''Clamor''''', Guillén toma conciencia de la temporalidad y da entrada a los elementos negativos de la historia: la miseria, la guerra, el dolor, la muerte... Si ''Cántico'' es el agradecimiento del poeta por la perfección de la creación, en ''Clamor'' se cuartea la creencia en la perfección del cosmos. Sin embargo, no es un libro angustioso o pesimista pues en él domina el deseo de vivir. Esta obra se compone de tres volúmenes ''Maremágnum'' (1957), cuyo núcleo central -«Luzbel desconcertado» y «La hermosa y los excéntricos»- presenta la falta de armonía; ''Que van a dar en el mar'' (1960), donde desarrolla la idea de la continuidad que proporciona la muerte, y ''A la altura de las circunstancias'' (1963), donde aparece la lucha por restablecer el equilibrio.
'''''Homenaje''''' fue publicado en [[1967]]. Como indica su título, Guillén exalta a personas destacadas del mundo de las artes y las ciencias usando las técnicas edel [[monólogo dramático]] y del [[retrato]].

Con ''Aire nuestro'' tituló la compilación de sus tres grandes libros de poesía hasta 1968. Todavía publicaría ''Y otros poemas'' (1973) y ''Final'' (1982).
La complejidad de la obra guilleniana reside en su ideal de [[poesía pura]], que se resume en:
Línea 55 ⟶ 57:
 
== Véase también ==
*[[Generación del 1999927]]
*[[:Categoría:yaculacionGeneración dedel 27 personas|Integrantes de la prostotucin Generación del 27]]
 
== Enlaces externos ==