Diferencia entre revisiones de «Cristianización de Escandinavia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.120.41.242 (disc.) a la última edición de Manwë
Línea 1:
[[Archivo:DR 290 Sövestad 1.jpg|thumb|Piedra grabada de la [[Época vikinga]] situada en [[Escania]] ([[Suecia]]) en la que aparece reflejado un hombre con una cruz.]]
La '''[[cristianización]] de Escandinavia''' comenzo en el siglo XI Pero ocurrió entre los [[siglo VIII|siglos VIII]] y [[siglo XIII|XIII]], cuando los reinos [[Escandinavia|escandinavos]], [[Dinamarca]], [[Noruega]] y [[Suecia]], establecieron sus propias [[archidiócesis]], dependientes directamente del papa, en 1103, 1154 y 1164, respectivamente. La [[conversión]] al [[cristianismo]] de los escandinavos requirió más tiempo, ya que conllevaba esfuerzos adiccionales para establecer iglesias. El [[pueblo lapón]] se mantuvo fuera de este proceso hasta el siglo XVIII.
 
De hecho, a pesar de que los escandinavos ya eran nominalmente cristianos, fue preciso un tiempo considerablemente mayor para que las creencias cristianas reales se instalaran entre la población.<ref name="Schön170">Schön 2004, 170</ref> Las antiguas tradiciones indígenas que habían proporcionado seguridad y estructurado la sociedad desde tiempos remotos fueron desafiadas por ideales no familiares, como el [[pecado original]], la [[Encarnación]] y la [[Trinidad (cristianismo)|Trinidad]]. Excavaciones arqueológicas en lugares de sepulcro en la isla de [[Lovön]], cerca del actual [[Estocolmo]], mostraron que la cristianización real de la población fue lenta y llevó al menos 150-200 años,<ref name="Schön172">Schön 2004, 172</ref> en una zona central de Suecia. Inscripciones [[alfabeto rúnico|rúnicas]] del siglo XIII en [[Bergen]] (Noruega) muestran poca influencia cristiana, y una de ellas implora a una [[valquiria]].<ref>Schön 2004, 173</ref>