Diferencia entre revisiones de «Historia de la Unión Cívica Radical (1916-1930)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.13.92.155 a la última edición de Gelpgim22
Línea 30:
==== Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) ====
La decisión más destacada del gobierno radical fue la creación en [[1922]] de la empresa estatal petrolera [[Yacimientos Petrolíferos Fiscales]] (YPF), que en el futuro sería la más grande del país y llegaría a emplear 50.000 trabajadores. Yrigoyen designó al General [[Enrique Mosconi]] al frente de la misma, y abrió toda una línea de políticas económicas nacionalistas y [[monopolio|anti-monopolio]]. Desde entonces el radicalismo haría de YPF una bandera ideológica.
 
el sapo pepe
==== La tierra ====
El gobierno de Yrigoyen logró que se sancionasen una serie de leyes de arrendamientos rurales para proteger a los colonos y chacareros frente a los grandes propietarios de tierra. En el mismo sentido reorganizó el [[Banco Hipotecario Nacional]] para apoyar con crédito subsidiado a los pequeños propietarios rurales. En 1918, por primera vez, el Estado intervino como vendedor único de la cosecha de cereales en el exterior.