Diferencia entre revisiones de «Reconquista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.104.113.142 a la última edición de Luckas-bot
Línea 4:
Se denomina '''Reconquista''' o '''Conquista cristiana''' al proceso histórico en que los reinos cristianos de la [[Península Ibérica]] buscaron el control peninsular en poder del dominio musulmán. Este proceso tuvo lugar entre los años [[722]] (fecha probable de la rebelión de [[Don Pelayo|Pelayo]]) y [[1492]] (final del [[Reino nazarí de Granada]]).
 
catalina== idiotaEl :)término «Reconquista»: historiografía y tradición ==
[[Archivo:Spanish reconquista-es.gif|thumb|300px|Evolución de la reconquista entre 790-1300.]]
Según algunos académicos<ref>Abilio Barbero y Marcelo Vigil son los historiadores que acuñaron esta teoría.</ref> el término es históricamente inexacto, pues los reinos cristianos que «reconquistaron» el territorio peninsular se constituyeron con posterioridad a la invasión islámica, a pesar de los intentos de algunas de estas monarquías por presentarse como herederas directas del antiguo [[Hispania visigoda|reino visigodo]]. Se trataría más bien de un afán de legitimación política de estos reinos, que de hecho se consideraban reales herederos y descendientes de los [[visigodos]], y también el intento de los reinos cristianos (especialmente Castilla) de justificar sus conquistas, al considerarse herederos de sangre de los [[godo]]s.