Diferencia entre revisiones de «Municipio de Charo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 74.211.5.76 a la última edición de Davius
Línea 63:
* '''Antiguo Camino Real:''' actualmente es una brecha o vereda de terracería que trascurre paralelamente a la actual carretera. En la antigüedad, hasta principios del [[siglo XX]] época en que se trazo y construyó la actual carretera libre, era la ruta que recorrían las diligencias desde Valladolid hoy [[Morelia]] rumbo a la [[Ciudad de México]] pasando por un amplio valle que actualmente conforman los municipios y localidades de Charo, [[Indaparapeo]], [[Queréndaro]], [[Zinapécuaro]], entre otras poblaciones.
* '''Sitio del encuentro entre Morelos e Hidalgo:''' el 20 de octubre de [[1810]] [[José María Morelos y Pavón]] y [[Miguel Hidalgo y Costilla]] se reunieron en Charo para pactar las campañas militares de independencia en el país. A Morelos le fue otorgado el grado de general del ejército del Sur. Simbólicamente el sitio se recuerda en Charo con uno de los monumentos de cabeza de águila que se colocaron el [[siglo XX]] en el país como parte de la ruta conmemorativa nacional de la independencia. Ver: [[Ruta de la Independencia de México en Michoacán]].
* '''Ex Hacienda de San Antonio Corrales:''' antigua [[hacienda]] colonial localizada en la localidad de San Antonio Corrales a 2 km. al norte de Charo, ahora es un internado llamado cecadej-II, por sus siglas (centro de capaitaciony desarrollo para la juventud No.2).
* '''Sitio arqueológico de Charo:''' son vestigios de la cultura del pueblo matlaltzinga.
 
===Sitios naturales===