Diferencia entre revisiones de «Clarín (periódico)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38240761 de Sking (disc.)
Deshecha la edición 38240732 de Sking (disc.)
Línea 27:
}}
 
'''''Clarín''''' es un [[diario (publicación)|diario]] matutino [[argentino]] publicado en la ciudad de [[Buenos Aires]]. Fue fundado por [[Roberto Noble]] el [[martes]] [[28 de agosto]] de [[1945]]. De formato [[tabloide]], es el diario con mayor tirada de la Argentina. La directora del matutino es [[Ernestina Herrera de Noble]], viuda del fundador y accionista del [[Grupo Clarín]], empresa propietaria de la publicación.<ref>[http://www.grupoclarin.com/ir/Compania/es/Accionistas.aspx GrupoClarin.com] (accionistas del Grupo Clarín).</ref> Desde el programa ''[[6, 7, 8]]'', de [[Canal 7]], se denunció, aportando pruebas, que tanto el diario como el multimedios de Clarín obtuvieron su status de corporación monopólica mediante dos acciones: al apoyar abiertamente a la [[Proceso de Reorganización Nacional|Última Dictadura Militar]] (1976-1983), y obteniendo parte del control de [[Papel Prensa]] en connivencia con la tortura y la expropiación ilegal realizada a sus legítimos dueños, la familia Graiver, concretada por los genocidas y torturadores durante este mismo período.<ref>[http://www.youtube.com/watch?v=hA6nl3QX3eE ''678'': La historia oscura de ''Papel Prensa''</ref>
 
== Historia ==
Línea 41:
 
=== Clarín y la dictadura militar ===
Desde sus páginas se apoyó en forma abierta el accionar de la sangrienta[[genocida]] dictaduraDictadura cívico-militar (1976-1983) autodenominada [[Proceso de Reorganización Nacional]].<ref>«La lucha antisubversiva. Ninguna persona responsable negará que dicha acción fue necesaria, puesto que la guerrilla había puesto al país en trance de disgregación. Algo insoportable», artículo en la pág.&nbsp;4 del diario ''Clarín'', del 19 de febrero de 1982.</ref>
 
El [[25 de marzo]] de 1976 (al día siguiente del golpe de Estado) en el diario se leía:
Línea 57:
* Forma parte del [[Periódicos Asociados Latinoamericanos|PAL]] (Periódicos Asociados Latinoamericanos), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de [[Latinoamérica]].<ref>[http://www.latpal.com LatPAL.com] (Clarín es miembro fundador de PAL [Periódicos Asociados Latinoamericanos]).</ref>
* Como regla editorial, el periódico —tanto en su versión impresa como en su versión en internet— comete una falta de ortografía sistemática: omite todas (o casi todas) las tildes en las letras mayúsculas. Como referencia basta con entrar al sitio de internet, por ejemplo [http://www.servicios.clarin.com/buscador/jsp/clarin/v9/resultados.jsp?palabras=Africa&desde=0&largo=10&op=buscar&como=Y&donde=TIT&secId=&fecha=90&lr=lang_es&q=&pubId=CLARIN aquí] aparecen varios casos de Africa (''sic'' por África) o [http://www.clarin.com/diario/2010/05/18/deportes/d-02196845.htm aquí] aparece <small>FUTBOL</small> (''sic'' por <small>FÚTBOL</small>) y <small>MAS INFORMACION</small> (''sic'' por <small>MÁS INFORMACIÓN</small>).
* El 14 de septiembre de 2006 a las 13:18 (hora argentina), un anónimo editó el artículo de Wikipedia titulado [[La Noche de los Lápices]], acerca de una masacre sucedida en Argentina en 1976: varios estudiantes secundarios menores de edad luchaban por la reducción del precio del boleto de ómnibus, y la genocida [[dictadura cívico-militar argentina (1976-1983)|dictaduraDictadura cívico-militar (1976-1983)]] los torturó y asesinó. El vándalo reemplazó el texto y escribió que los estudiantes eran en realidad terroristas, etc. Ese texto vandalizado se mantuvo casi dos horas, hasta que a las 15:14 (hora argentina) un wikipedista anónimo revirtió el vandalismo. Durante ese lapso, un redactor del diario ''Clarín'' publicó una nota en el diario acerca de este artículo vandalizado de Wikipedia. Algún wikipedista<ref>Consultar un artículo en el blog del propio wikipedista: [http://nidododo.blogspot.com/2006/09/la-noche-de-los-lpices-segn-el-diario.html NidoDodo.blogspot.com.]</ref> sospechó que algún periodista del diario estaría involucrado en el vandalismo.
* El 18 de mayo de 2010 Clarín denunció que "en una evidente operación contra el diario Clarín, se publicó en la web una falsa tapa del suplemento Espectáculos del diario, en la cual se da por muerto al guitarrista y ex líder de [[Soda Stereo]], [[Gustavo Cerati]]" que seguía internado en [[Caracas]] y desmintió que esa tapa se hubiera elaborado en el diario.<ref name=falsatapa>[http://www.clarin.com/diario/2010/05/19/um/m-02197604.htm Publican en Internet una tapa falsa de Clarín Espectáculos sobre Cerati]</ref> Dicha tapa fue publicada por un blog indicando que se trataba de una parodia al suplemento homenaje realizado por Clarín al cantante argentino [[Sandro]] por su muerte, que se filtró de la redacción en forma previa al fallecimiento de éste.<ref name=falsatapablog>http://hombremuerdeperro.blogspot.com/2010/05/premonicion.html</ref>