Diferencia entre revisiones de «Encendedor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38246372 de 186.25.97.142 (disc.)
Línea 15:
Otros dispositivos que se apartan de los hasta ahora descritos -suelen ser ejercicios de diseño de la rama de la óptica- serían los del grupo del [[encendedor solar]].
 
Es necesario conocer los '''riesgos de estos dispositivos''', pues se han ocasionado accidentes por la explosión de los encendedores cuando se exponen a altas temperaturas como en el tablero del vehículo, cerca de la cocina, o cerca del fuego. Registrándose accidentes que van desde una simple quemadura de primer o segundo grado hasta la perdida de un ojo por explosión del plástico y los pedazos rotos que salen en el aire impulsados por la explosión. Un caso alarmante lo representan los encendedores gigantes, parecen simpáticos, utilitarios, además de ser vistosos y llamativos, sin embargo, no son dispositivos seguros de almacenaje de tanta cantidad de gas butano (10 veces el tamaño normal,10 veces el contenido de gas), por lo cual representan un peligro para el usuario, el cual no se da cuenta que tiene prácticamente una bomba en sus manos, y mucho mas peligroso cuando este es dejado en la cocina, o cerca de niños, pues puede ocasionar un grave accidente al hacer una gran explosión de 2 a 3 metros de radio en espacios cerrados, ocasionando quemaduras de segundo y tercer grado, y consecuencias peores si hay presencia de niños al momento del accidente.
 
[http://quemaduras%20de%20segundo%20y%20tercer%20grado quemaduras de segundo y tercer grado]
== Historia ==
El primer mechero, llamado Lámpara de Döbereiner, fue inventado por [[Johann Wolfgang Döbereiner]] en [[1823]] y se mantuvo en producción hasta 1880.