Diferencia entre revisiones de «Puerto de Sagunto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38255180 de 95.19.138.140 (disc.)
Línea 32:
 
== Historia ==
La historia del "Graude VellPuerto de Sagunt"Sagunto como ciudad portuaria es muy extensa. Ya en el siglo III a.c., (en aquella época, ciudad de origen griego y aliada de Roma) constituía un punto estratégico en el comercio por el Mediterráneo. Como tal, aparece por primera vez, en los textos que relatan cómo la conquista de Sagunto por parte del cartaginés [[Aníbal Barca]], constituyó el origen de la [[Segunda Guerra Púnica]]. Ya en aquella época, comerciantes de Sagunto vivían instalados en las proximidades del puerto (fuera de la ciudad amurallada) con el fin de hacer prósperos sus comercios a costa de los marineros que llegaban a Sagunt. Este puerto antiguo es el barrio conocido como "Grau Vell", al sur del actual Puerto de Sagunto y del puerto marítimo, tal y como han demostrado los restos encontrados.
 
Puerto de Sagunto actual tiene su origen en la autorización administrativa otorgada el 11 de agosto de [[1902]] a la Compañía Minera de Sierra Menera para construir un embarcadero en la Playa de Sagunto para la carga de minerales procedentes de sus minas de [[Ojos Negros]] y [[Setiles]], en [[provincia de Teruel|Teruel]]. Se trató de una nueva ciudad industrial surgida a raíz de la construcción de unas instalaciones portuarias para el transporte y pre-transformado de mineral de hierro y posterior implantación de industria [[siderurgia|siderúrgica]], por este motivo la mayoría de la población se compone de hijos de los emigrantes de otras provincias en busca de trabajo (principalmente [[Aragón]] y [[Andalucía]]).