Diferencia entre revisiones de «Siesta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Carlosceuta (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Carlosceuta (disc.) a la última edición de Bedorlan
Línea 1:
[[Archivo:Die Hängematte.jpg|thumb|''La hamaca'' (''Die Hängematte'') de [[Gustave Courbet]] ([[1844]])]]
[[Archivo:Sleeping man in Ouagadougou.jpg|thumb|Siesta a la sombra de un [[Mangifera|mango]] en [[Ouagadougou]].]]
La '''siesta''' es la acción de dormir durante poco tiempo después de comer. Es una costumbre españolaconsistente muyen arraigadadescansar yalgunos suele[[minuto durar(tiempo)|minutos]] (entre veinte minutos y treinta minutos, por lo general, aunque puede prolongarsedurar masun tiempo,par normalmentede 1horas) odespués 2de horashaber tomado el [[almuerzo]]. Está presente en algunas partes de [[España]] y [[Latinoamérica]], pero también en [[China]], [[Taiwán]], [[Filipinas]], [[India]], [[Grecia]], [[Oriente Medio]] y [[África del Norte]]. Entablando un corto sueño con el propósito de reunir [[energía]]s para el resto de la jornada. Esta palabra viene de la expresión latina ''hora sexta'', que designa al lapso del [[día]] comprendido entre las 12 y las 15 horas, momento en el cual se hacía una pausa de las labores cotidianas para descansar y reponer fuerzas. La [[lengua española]] fue la que creó el término.
 
No se trata solamente de una costumbre española, sino que también tiene una explicación biológica. Es una consecuencia natural del descenso de la sangre después de la comida desde el [[sistema nervioso]] al [[sistema digestivo]], lo que provocaba una consiguiente [[somnolencia]]. Teniendo en cuenta lo copiosas que suelen ser las comidas españolas frente a otras rutinas y regímenes alimenticios europeos que distribuyen las comidas abundantes más hacia el principio de la jornada, y a la propia [[cronobiología]]: independientemente de haber comido o no, la [[depresión postprandial]] es un elemento que surge tras aproximadamente ocho horas tras el [[despertar]].<ref>Ebert, D., K.P. Ebmeier, T. Rechlin, and W.P. Kaschka, "Biological Rhythms and Behavior", Advances in Biological Psychiatry. ISSN 0378-7354</ref> Por otra parte, en los [[trópico]]s, lugares colonizados por España, y en la misma España, situada al sur de Europa, en ese lapso es cuando hace más calor, e incluso los animales retornan a sus guaridas para descansar. El doctor [[Eduardo Estivill]] afirma tajante: «Para los niños hasta los cinco años es imprescindible, para los adultos recomendables, pero siempre corta. No más de 20 ó 30 minutos».