Diferencia entre revisiones de «Cuarta pared»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Alcestes21 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 13:
 
Muchos dibujos animados para niños pequeños se caracterizan por romper la cuarta pared al hablar con los niños para que les ayuden a resolver pequeños acertijos. Algunos ejemplos son: [[Dora, la exploradora]]; [[Go, Diego, Go!]] o [[Las pistas de Blue]] ¨[[Plaza Sésamo]]
 
También en la literatura existen casos, y aunque es más habitual en algunas obras de teatro, uno de los ejemplos más recientes se puede encontrar en las novelas juveniles El Dueño de las Sombras y Crypta, de Care Santos, donde el protagonista, el diablo Eblus, se dirige directamente al lector con frases como: "¿Has atado ya todos los cabos, pedazo de corcho? ... Si no has sabido deducirlo, cierra el libro en este preciso instante. No mereces seguir leyendo. Y yo de ti no querría conocer las consecuencias de desoír mis órdenes"
 
Lo más interesante del off-heterogeneo o del salto de la Cuarta Pared es su sentido en el contexto de la narrativa, donde dicha acción supone una ruptura en el continuum de la narración. De hecho, uno de sus efectos es que fuerza a los espectadores a hacerse conscientes de sí mismos, una condición que queda en suspenso cuando estos atienden plenamente a la propia narracción. Evidentemente, este efecto constituye un recurso narrativo al servicio del narrador no necesariamente ni positivo ni negativo para la narración.