Diferencia entre revisiones de «Eusko Alkartasuna»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 38264285 de 85.54.199.100 (disc.)
Línea 66:
 
== Evolución electoral ==
Desde su creación Eusko Alkartasuna ha retrocedido electoralmente de manera moderada en un principio, y más acusadamente a partir de finales de la década de 1990, habiendo perdido el 50% de sus votos entre 1986 y 1998 (del 15,84% al 8,69% en el [[País Vasco]] y del 7,1% al 4,56% en [[Navarra]]), lo que ha contribuido, junto a factores coyunturales (tregua de la banda [[terrorismo|terrorista]] [[Euskadi Ta Askatasuna|ETA]] del 1998, presión de [[Jaime Mayor Oreja]] y [[Nicolás Redondo Terreros]] en 2001, [[Plan Ibarretxe]] en 2005), a alianzas electorales puntuales con el [[Partido Nacionalista Vasco]], en ambas comunidades. La implantación de la organización históricamente ha sido fuerte en [[Guipúzcoa]], donde hasta 2008 siempre obtenía un escaño en el [[Congreso de los Diputados]]; también es destacable que desde su fundación siempre que se han presentado por separado EA y PNV en [[NabarraNavarra]], la primera ha cosechado mejores resultados en todas las ocasiones.
 
=== Evolución en el País Vasco ===