Diferencia entre revisiones de «Préstamo lingüístico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.105.223.11 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 18:
Las comunidades idiomáticas toman formas léxicas de otras lenguas, para describir realidades que en una cultura aparecen por primera vez, pero en la otra son frecuentes y ya poseen un término forjado, términos prestados o [[préstamo léxico|préstamos léxicos]].
Así, por ejemplo, los españoles entraron en contacto en América con fenómenos que bautizaron utilizando palabras indígenas como ''hamaca'', ''patata'', ''maíz'', ''huracán'', ''cacique'', ''hule'' o ''tabaco''.
La costumbre inglesa de desnudarse con gracia, que no tiene equivalente en las costumbres españolas, exigió el crudo anglicismo ''strip-tease'' e inversamente, los franceses usaron el [[calco semántico]] o traducción de la palabra española ''olla podrida'' para describir el plato de cocina de ese origen que llaman ellos ''pot-pourri'', y que volvió a España como término popular para denominar lo que es variopinto y multiforme, ''popurrí''.
Mata a tu mama , viola a tu perro!!!!
el disblo la yea!!!!
 
== Préstamo gramatical ==