Diferencia entre revisiones de «Recurso natural»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.143.171.250 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 5:
 
== Tipos de recursos naturales ==
Algunos recursos naturales pueden mostrar un carácter de ''fondo'', mientras otros se consideran más como ''flujos''. Los primeros son inherentemente '''agotables''', mientras que los segundos sólo se agotarán si son empleados o extraídos a una tasa superior a la de su renovación. Los ''fondos'' que proporciona la naturaleza, como son los recursos mineros, pueden ser consumidos rápidamente o ahorrados para prolongar su disponibilidad. La imposibilidad de las generaciones futuras de participar en el mercado actual, interviniendo en esta decisión, constituye uno de los temas más importantes de la [[economía]].
 
De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo se clasifican en renovables y no renovables. Los recursos naturales '''renovables''' hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo del mismo lo puede convertir en un recurso extinto ([[bosque]]s, [[Explotación pesquera|pesquerías]], etc) o no limitados (luz solar, [[marea]]s, [[viento]]s, etc); mientras que los recursos naturales '''no renovables''' son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de [[extracción]] o explotación ([[minería]], [[hidrocarburo]]s, etc). En ocasiones es el uso ''abusivo y sin control'' lo que los convierte en agotados, como por ejemplo en el caso de la extinción de especies. Otro fenómeno puede ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua contaminada etetc.
 
El consumo de recursos está asociado a la producción de residuos: cuantos más recursos se consumen más residuos se generan. Se calcula que en España cada ciudadano genera más de 1,38 kg de basura al día, lo que al final del año representan más de 500 kg de residuos.{{sin referencias}}
 
=== Recursos renovables ===
Línea 22 ⟶ 25:
Algunos de los recursos no renovables son:
petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.
 
La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los grupos ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación es más visible es en el campo de las reservas de hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a presentar como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos ponen el acento en el costo monetario creciente de la exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el costo termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los nuevos hallazgos.
 
== Véase también ==