Diferencia entre revisiones de «Cibercultura»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.191.34.140 (disc.) a la última edición de Krysthyan
Línea 4:
 
== Descripción ==
Es un [[neologismo]] que combina las palabras cultura y [[ciber]], en relación con la [[cibernética]], así como lo relacionado con la [[realidad virtual]]. Son las [[Tecnologías de la información y la comunicación]] las que han generado una gran revolución en la manera de acceder, apropiarse y transmitir la información, generando nuevos desarrollos sociales, políticos y económicos, que es lo que el común de la gente interpreta como cibercultura.
Según [[Derrick de Kerckhove]], es desde el computador donde se ha configurado un [[lenguaje universal]]: el digital.<ref>[[Derrick de Kerckhove]]. ''La [[piel]] de la cultura. Investigando la nueva realidad electrónica'', Barcelona: [[Gedisa editorial]].1999</ref> La cibercultura se puede apreciar desde [[tres]] puntos de [[vista]]: a) [[Interactividad]], que es la [[relación]] entre la persona y el entorno digital definido por el [[hardware]] que los conecta a los dos; b) [[Hipertextualidad]]: que es el acceso [[interactivo]] a cualquier cosa desde cualquier parte. Es una nueva condición de almacenamiento y entrega de contenidos; y c) [[Conectividad]]: que es lo potenciado por la tecnología, por ejemplo [[internet]] .
 
== Manifestaciones de la cibercultura ==