Diferencia entre revisiones de «Juan Francisco Andrés de Uztarroz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 87.221.208.128 a la última edición de 138.100.40.51 usando monobook-suite
Línea 1:
[[Imagen:Frontispicio de los Anales de la Corona y Reino de Aragón de Uztarroz.jpg|thumb|300px|''Segunda Parte de los Anales de la Corona y Reino de Aragón'', por Juan Francisco Andrés de Uztarroz (Zaragoza, herederos de Pedro Lanaja, 1663). Grabado de Juan de Renedo. En el centro el [[Escudo de Aragón]], rodeado en su corona exterior por (de arriba a abajo y de izquierda a derecha) por los de Cataluña (cuartelado de [[Señal Real de Aragón|Aragón]] y San Jorge o «[[Cruz de Santa Eulalia]]»), Valencia (partido de Aragón y la ciudad fortificada), Nápoles, Neopatria, Mallorca, Sicilia, Jerusalén y Cerdeña; y en la Corona interior por los emblemas de (desde arriba en el centro y en sentido contrario a las agujas del reloj) Zaragoza, Huesca, Jaca, Barbastro, Daroca, Borja, Alcañiz, Teruel, Calatayud, Albarracín y Tarazona.]]'''Juan Francisco Andrés de Uztarroz''' ([[Zaragoza]], [[1606]] - [[Madrid]], [[1653]]), poeta e historiador español, hijo del jurista españolaragonés [[Baltasar Andrés de Uztarroz]].
 
Fue cronista de [[Aragón]] desde [[1646]] y del rey [[Felipe IV de España|Felipe IV]]. En su poesía acogió el estilo del [[culteranismo]], aunque mitigado por la influencia clasicista de los poetas [[Lupercio Leonardo de Argensola|Lupercio]] y [[Bartolomé Leonardo de Argensola]]. Comentó y elogió la poesía de [[Luis de Góngora|Góngora]] y sostuvo polémicas con [[Quevedo]] en su ''Defensa de la poesía española'', hoy desaparecida.