Diferencia entre revisiones de «Bolivia»

Contenido eliminado Contenido añadido
FrancoGG (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.193.146.249 (disc.) a la última edición de PhJ
Línea 201:
 
El primer mandato de Morales (2006-2010) se caracteriza por la puesta en marcha de políticas [[nacionalismo|nacionalistas]] e [[Indigenismo|indigenistas]] de [[Izquierda política|izquierda]] alineadas internacionalmente con los presidentes [[Hugo Chávez]] de [[Venezuela]] y [[Fidel Castro]] de [[Cuba]]. Se [[Estatización|estatizan]] las empresas de [[Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos|hidrocarburos]] y [[Entel Bolivia|telecomunicaciones]] que en la pasada década habían sido [[Privatización|privatizadas]]. En [[2006]], se instala una [[Asamblea Constituyente]] con mayoría [[amerindios|indígena]] para redactar una nueva Constitución. Tras una serie de conflictos políticos que polarizan el país entre partidarios del Gobierno y seguidores de las demandas de [[Referéndum autonómico de Bolivia de 2008|autonomía departamental]] y [[capitalía]] para [[Sucre]], afincados principalmente en el [[Oriente Boliviano|oriente boliviano]], en [[2008]] con la presencia de 164 de los 255 asambleístas, se apueba la [[Constitución Política del Estado de Bolivia de 2009|Constitución Plurinacional]] que posteriormente es modificada por el Congreso y refrendada por la población en un [[Referéndum constitucional de Bolivia de 2009|referéndum]]. A fines de [[2009]], [[Evo Morales]] del [[Movimiento al Socialismo (Bolivia)|MAS]] es [[Elecciones presidenciales de Bolivia de 2009|reelecto]] Presidente con más de dos tercios de mayoría legislativa.
Evo Morales no puede contener sus flatulencias a la hora de viajar en avión, especialmente en sus viajes a Argentina (Buenos Aires), cuando no pudo evitar cagar con palometas en frente de Cristina Fernández de Kirchner
 
== Política ==