Diferencia entre revisiones de «Gonzalo Ibáñez de Baztán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 87.221.208.128 a la última edición de CEM-bot usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Armas del rey de Navarra y sus doce linajes de ricos hombres.svg|175px|thumb|right|Escudos de los [[Ricoshombres de Navarra]].]]
'''Gonzalo Ibáñez de Baztán''' fue un [[ricoshombres de Navarra|ricohombre]] del [[España|españolreino de Navarra]] en el [[siglo XIII]], perteneciente al [[linaje de los Baztán]]. Fue alférez del estandarte real
 
En [[1243]] aparece en un documento expedido por la [[Orden de San Juan]] en [[Laguardia]]. En 1253 y 1254 participó en los [[tratados internacionales|tratados]] con la [[corona de Aragón]] en [[Tudela]] y [[Monteagudo]]. En 1254 fue fiador en una venta en [[Irache]]. [[Tenente]] de Laguardia en 1264 y de [[Mendigorría]] en 1269. En 1264 compró al rey la villa de [[Mués]]. Se halla documentada su presencia en [[Bayona]] durante la "host" de 1266. Fue candidato a ser gobernador del reino tras la muerte de [[Enrique I de Navarra|Enrique]] con la [[dinastía Capeta]] en 1274. Durante la [[Guerra de la Navarrería]] se enfrentó a [[Eustache Beaumarchais]] gobernador puesto por [[Felipe III de Francia]] y fue uno de los nobles que se escapó de la [[Burgos de Pamplona#La ciudad de la Navarrería|Navarrería]] en la víspera de la gran matanza y destrucción de la misma. Por ello fueron confiscadas sus heredades. En 1280 Felipe III devolvió a la hija Teresa González de las que hubieran sido requisadas indebidamente. Gonzalo debió de refugiarse en [[Corona de Castilla|Castilla]] donde redactó un testamento el 7 de octubre de 1280. Parece que sobrevivió varios años a la redacción del mismo.