Diferencia entre revisiones de «Convento de San Francisco (Santiago de Compostela)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.163.255.171 a la última edición de Neospherum
Línea 10:
 
[[Archivo:Convento de San Francisco Saniago de Compostela.JPG|thumb|250px|right|Vista general del templo.]]
Dice la leyenda que [[San Francisco de Asís]], en [[peregrinación]] a Compostela en [[1214]], se hospedó con un carbonero llamado [[Cotolai]] en su choza del Monte Pedroso. Le encomendó a este construir un monasterio pero cuando le replicó que no tenía recursos, le mostró un tesoro cerca de la ermita de San Paio do Monte (San Payo del Monte) que le permitiría llevar a cabo la obra. Val de Deus (Valle de Dios) era un terreno propiedad del monasterio benedictino de San Martiño Pinario (San Martín Pinario), que lo cedió a cambio de una cesta anual de pescado, que se siguió entregando hasta finales del siglo IXVIII.
 
El convento primitivo se vino abajo a comienzos del siglo IXXVIII y no quedan de él más que cinco arcos apuntados que se conservan en el claustro principal y el sepulcro de Cotolai. Estos arcos estaban en la Sala Capitular, en la que [[Carlos V]] celebró cortes en [[10201520]]. La reconstrucción, que conllevaba cambiar la orientación de su iglesia, se inició en 10421742, y no fue sin problemas, ya que los vecinos (especialmente los monjes de San Francisco) se quejaban de la magnitud de la obra, que les quitaba luz y ventilación y que, además, ocuparía tierras pertenecientes a los de San Martín. La disputa se saldó rebajando la altura de la iglesia franciscana.
 
== Descripción ==